![]() El mundo se encuentra en la fase denominada crisis de la posmodernidad, lo que implica la disputa por la hegemonía mundial, entre los países de Estados Unidos, Rusia, Corea del Norte, Irán y los grupos y organizaciones globales, como las Naciones Unidas NNUU, la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN, Grupo de los 20 entre otros. Una de las tesis que estoy abordando en la investigación política o politología, que la llevo por mas de treinta y cinco años, es la figura de que lo que estamos viviendo corresponde al último hecho de lo que se denomina la "caída del Muro de Berlín". En esta situación el 24 de febrero del año 2022 tropas de la federación rusa atacaron Ucrania, Vladimir Putin lo llamó Operación Militar Especial, por su parte Volodímir Zelenski presidente ucranianiano lo calificó como una invasión inhumana imperialista. Sin embargo lo que significó este hecho correspondió a un capítulo en la lucha geopolítica de la crisis de la posmodernidad, la presencia de Rusia por demostrar su músculo militar ante la OTAN, organización que debió disolverse en el mismo 1991, estos momentos que refieren también la necesidad de demostración y exhibición emocional lo personificó el presidente Zelenski que estimuló el nacionalismo y llamo a plantarse y enfrentar a la Rusia con inmensa capacidad militar. Desde entonces solo ha sido sombras, Rusa declaró que era cuestión de días su entrada a Kiev, EEUU dudó entre un ataque directo, la Unión Europea demostró apoyo, muchas declaraciones pero poco dinero, los países rojos del Asia han demostrado un apoyo no endosable al también nacionalista ruso. La llegada de Donald Trump en su segundo mandato coincide con el desgaste político de Putin y el vació de Zelenski, por lo que una conversación directa con Moscú ha obligado al jefe de Kiev a "negociar" lo que se traduce que la historia ya no le guarda espacio, su exigencia al mundo real de la geopolítica no le da mas, Zelenski es el primer perdedor. Ucrania tomará la factura de insistir en el nacionalismo en la fase histórica que se viene, Rusia busca otro aliado y EEUU debe desechar todos su grandilocuentes y erróneas fórmulas expresadas al fin de la guerra fría, como los TLC, expansión o las sin fronteras. Zelenski en su fase de capitular, Foto. euronews
0 Comentarios
Por. The Creative News Elecciones 2017. Con un proceso silencioso, vinculado al statuo quo, de filiación Demócrata Cristiano asegura ir hacia un NUEVO PROYECTO POLITICO. Lenin Moreno tras un contra golpe estaría a la vanguardia de la intención de voto tras el sectarismo, inexperiencia, desacuerdo y malos asesoramientos en la carpa de campaña de CREO y su líder Guillermo Lasso.El Licenciado Lenin Moreno ex funcionario del Gobierno de Jamil Mahuad y Gustavo Noboa, ex militante de la Democracia Popular, ex Vice Presidente de la República como también una de sus características es el accidente que habría sufrido alrededor de 1998. Favorecido a mediados del gobierno de Rafael Correa por la prensa, la cual le posesiono como "el lado bueno" del gobierno hizo un vicepresidencia discreta pero sobre todo habría dado "seguridad" al primer mandatario al romper la característica de los vicepresidentes cuya figura se la denomino de "un conspirador a sueldo" como el caso tristemente célebre de Alfredo Palacios el más reciente . Con un escenario de quien hubiera sido el candidato que enfrente a Alianza PAIS, tras un largo periodo desmintió dicha opción, luego en un avispero de opiniones y posición enfrentaría su imagen frente a la del Ingeniero Jorge Glass, ultimo vicepresidente de Rafael Correa y quien se ha mostrado muy leal a su presidente y su visión. Finalmente el factor que le habría posicionado serían los sondeos de opinión, llegando a una segunda vuelta discutida, en la cual la imagen de su contendor Guillermo Lasso habría posicionado una alternativa frente al continuismo, estatismo y presidencialismo fuerte como ha sido la característica del 2007-2017, sin embargo la inexperiencia política, el sectarismo de sus dirigentes locales de CREO y la incapacidad de generar un modelo político amplio que recoja con protagonismo a las diferentes corrientes y posiciones que han hecho resistencia y oposición, han permitido una contra ofensiva de la candidatura de Lenin Moreno y Jorge Glass. NUEVO PROYECTO POLITICO. Un posible gobierno de Lenin Moreno - Jorge Glass, según lo manifestado por el presidenciable exige algunos cambios frente al gobierno de su antecesor, el nuevo proyecto político exige como se mira en cada uno de los escenarios inmediatamente pasados: La capacidad de un gobierno de varios sectores, presencia de puntos de vista e intereses de esta diversidad, aclarar el manejo de la economía, garantía de los servicios, hacer reales los derechos y manejar como instrumento el "Diálogo de las Culturas Políticas". Imágenes: Fabian Paredes Vanegas & La Republica. Déjanos tu comentario.
The Creative News.
A mediados de la tarde de este domingo 19 de febrero en redes sociales se observan varias denuncias ciudadanas que con sus teléfonos móviles denuncian que sus papeletas han estado marcadas, observadores políticos dentro de las juntas receptoras del voto, esperamos que la Democracia se imponga a cualquier interés de grupo político. Fuente, Diario La Hora. El inicio del proceso electoral arrancó con novedades. El coronel Carlos Zárate, subdirector de Operaciones Especiales de la Policía, confirmó que en Tungurahua, Cotopaxi, Carchi y Manabí los miembros de las juntas receptoras reportaron a los uniformados que en los kits electorales habían papeletas ya consignadas el voto. El uniformado no precisó cuántas de ellas estaban rayadas ni qué partido o movimiento político estaba beneficiado con esta irregularidad. Miembros del orden pusieron en conocimiento de veedores y representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se proceda a anular las papeletas. "No tenemos el numérico (de papeletas). Estamos esperando los informes correspondientes para en base a eso emitir el resultado final de esta anomalía", dijo Zárate. Detenidos y citados Sobre las personas privadas de su libertad por tener boletas de apremio, el uniformado informó que hasta las 10:00 de hoy se reportaron 82 detenidos por no pagar pensiones alimenticias y otras 41 por tener cuentas pendientes con la justicia por diferentes causas. Ademas, en Cañar una persona fue citada y sancionada con una multa del 50% del salario básico unificado por estar haciendo proselitismo político. La misma pena pecuniaria la recibieron 126 infractores de la Ley Seca. Zárate recalcó que a quienes se les encontró ingiriendo bebidas alcohólicas ya no se los sancionó con cárcel de acuerdo a la nueva normativa. (FLC) ESPACIO PARA CONTROL ELECTORAL EN DISPUTA ENTRE GOBIERNO LOCAL DE GUAYAQUIL Y MOVIMIENTO CREO2/19/2017 THE CREATIVE NEWS. Aproximadamente a las 22h00 del sábado 18 de febrero Cesar Monge dirigente del Movimiento CREO denunciaba el desalojo, apagón de luces del espacio en donde habrían contratado para hacer el seguimiento del control electoral acusando directamente a servidores públicos del Municipio de Guayaquil. Tanto Rocha como el propio Alcalde Jaime Nebot han salido al paso sobre el tema. El día de las elecciones dos organizaciones de aparente misma tendencia protagonizaron una disputa. Video. Canal Ecuavisa.
RAFAEL CORREA EJERCIÓ SU DERECHO AL SUFRAGIO A LAS 08:30 APROVECHÓ PARA DIRIGIRSE A LA PRENSA.2/19/2017 THE CREATIVE NEWS.
Hace pocos minutos 08:30, el Presidente Rafael Correa Delgado cumplió con su derecho ciudadano de voto en el Escuela San Francisco de las Avenidas Naciones Unidas en la ciudad de Quito y Japón. El Presidente Correa aprovecho para dirigirse a la prensa, manifestó que siente "nostalgia por dejar la presidencia" y se mostró confiado de la aceptación de los resultados por su movimiento político. TCN, 19 de febrero 2017. Juan Carlos Pozo, Presidente del Consejo Nacional Electoral CNE, alrededor de las 07:00 de este día sábado 19 de febrero de 2017 dio por inaugurada la jornada en la cual los ecuatorianos han sido convocados para emitir su decisión en la administración de El Estado. En la capital Quito en el Templo de la Patria y en campaña de autoridades entre las cuales estaba el Presidente Rafael Correa se dio la inauguración de este proceso electoral. Foto. CNE
Llegó el día, el Ecuador se convoca a las urnas motivado por construir un proceso democrática cada vez mejor.
Si tu desconoces o tienes duda de tu lugar de votación puedes consultarlo de manera inmediata a travez del sitio dispuesto por el Concejo Nacional Electoral. Consulta Tu Lugar de votación aquí. |
AutorTHE CREATIVE NEWS Archivos
Febrero 2025
Categorías |