Gestion Creativa Iberoamericana
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
Primera Organización de la Sociedad Civil en Iberoamérica de GESTIÓN CREATIVA!

COORDINADORA NACIONAL DE LA JUVENTUD
​fundada 2003

Inscripción: Buró de la Juventud 2020 Coordinadora Nacional de la Juventud

8/8/2020

0 Comentarios

 
Imagen

    Llena la información y te enviaremos el ID y Enlace de la Reunión ZOOM

Enviar
0 Comentarios

SOÑAR, ORGANIZARSE, EMPRENDER Y LOGRARLO

1/15/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Nacional de la Juventud CNJEcuador Añ0 2020.
 
Antecedentes.
Las y los jóvenes de nuestro país y región quienes conformamos la Coordinadora Nacional de la Juventud enviamos el mas caluroso abrazo y afectuoso saludo a las y los jóvenes del Ecuador y Latinoamérica, con motivo de haber empezado el año 2020.
Nuestra red independiente de jóvenes, desde el año 2003 que esta activa, es consciente de los momentos de la juventud actual son muy duros, por lo que reiteramos nuestra voluntad de prepararnos pero al mismo tiempo de convocar a la organización a las y los jóvenes, a que no se sientan solos en medio de las adversidades del mundo actual.
 
Contexto.
Las y los jóvenes en los últimos quince años carecemos de políticas publicas de juventud claras, consensuadas y eficaces, normativas y reglamentación adecuadas, como de herramientas y condiciones dignas de formación, educación, trabajo, desenvolvimiento familiar, artístico, humano en general.
Siendo la Coordinadora Nacional de la Juventud de Ecuador una organización independiente, mantiene sus actividades puntuales y constante asistencia a jóvenes del país y la región.
​

Año 2020.
En la Coordinadora Nacional de la Juventud en este nuevo año nos proponemos acompañar el proceso de nuestra juventud en su educación media y superior delas y los jóvenes, la socialización y difusión de nuestros derechos, el acompañamiento de defensa de los derechos de las identidades juveniles, la gestión creativa del arte, como el emprendimiento juvenil.

   
Invitamos a ser parte activa, adherirse, organizarse y vernos al final del año para estrechar el saludo de vernos libres y ser la base del presente y una sociedad mejor.
Por el Consejo de Gestión de Juventud
 
Economista Mishel Lumbi 
Coordinadora General                                                         
Licenciada Nataly Rodríguez

Coordinadora General                                                                  
​

0 Comentarios

ENCUENTRO JUVENIL 2019: Asamblea Nacional de la Coordinadora Nacional de la Juventud del Ecuador

10/22/2019

1 Comentario

 
Imagen
Por. @CNJuventudEc
Imagen
En la ciudad de Guaranda se efectuó la Asamblea Anual de la Coordinadora Nacional de la Juventud, agenda de jóvenes de la Corporación Gestión Creativa Iberoamericana.

En esta ocasión en coordinación  con la Federación de Estudiantes de Universitarios del Ecuador sede Bolívar FEUEB y su presidente Yadira Guingla, nuestra representante y líder en esa diversa provincia. Moderado por Fabián Paredes Vanegas.

En esta ocasión los temas que problematizan a nuestra RED CNJ están alrededor de.
  • Organización y Emprendimiento.
  • Situación de la Juventud Actual.
  • Comunicación Digital.
  • Redes y organización de jóvenes.
La Coordinadora Nacional de la Juventud de Ecuador, muy preocupada por la situación de violencia tanto física, económica y social por la cual se encuentra atravesando las y los jóvenes del Ecuador. Hacemos el llamado para que el Gobierno Nacional, las instituciones publicas nacionales y locales sostengan "Diálogo con Resultados" buscando la paz, el trabajo y la aplicación de garantías y derechos para la vida de los jóvenes en una sociedad adecuada.

Imagen
¿Eres joven ? síguenos en nuestras redes y únete a la Coordinadora Nacional de la Juventud
Dirección Electrónica:  gestioncreativacorporacion@gmail.com
En Facebook CNJ
​
En Twitter CNJ
En Instagram CNJ GCI
1 Comentario

Vanessa Lozada de Coordinadora Nacional de la Juventud candidata a Reina

2/19/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Ambateña, muy inteligente, ex dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica sede Ambato,  se incorpora a la Coordinadora Nacional de la Juventud en 2016, como líder juvenil.

Participa en algunas actividades de Gestión Creativa Iberoamericana, siempre desplegando carisma y amistad. Tanto en actividades recreativas, académicas, organizativas, de opinión pública luego decide formar parte del Directorio de la Corporación Gestion Creativa Iberoamericana, en donde no participa mucho y sus  actividades formativas le hacen separase.

Andrea Vanessa Lozada ahora candidata a reina de Ambato. Es una joven representante de nuestra sociedad con toda la capacidad de representar a la capital de los tungurahuenses.

Como Coordinadora Nacional de la Juventud te deseamos lo mejor Vanessa. Te respaldamos publica y abiertamente.
Imagen
0 Comentarios

DECLARACIÓN FINAL DEL 5to ACTIVO JUVENIL

8/19/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
                                                                                                                                                                   AMBATO, 14 de agosto 2018

El 5to Activo Juvenil, reunido en Ambato capital de la provincia de Tungurahua el 14 de agosto de 2018, por el Día Internacional de la Juventud declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de Diciembre de 1999 declaró el 12 de Agosto como tal.
 
1.   CONTEXTO HISTÓRICO.
Tras las grandes fases que significaron, a) la década de los noventas, al abrirse el mundo hacia una cultura rebelde y la definición de una nueva civilización b) la institucionalización nacional (1995), el reconocimiento internacional de las reivindicaciones de las y los jóvenes, precisamente en 1999 se declara el Día Internacional de la Juventud, Ley de la Juventud 2001, diálogo público – social y Plan Nacional de la Juventud 2003.
 
Teniendo desde 2004 un vacío en la representación, dirección, administración y políticas de las y los jóvenes, abandonada la normativa, su reglamentación, espacios técnicos dominados por una burocracia sin resultados, a partir de 2005 el gobierno institucionalizó el paternalismo y la cooptación de las y los jóvenes por la casi “adoración” de los miembros de los ex secretarios de educación superior, secretarías de estado o secretarías coordinadoras del ex gobierno.
 
Las y los jóvenes hemos sido las grandes luchadoras para cambiar la situación unidireccional que sometió la visión entre el 2005 – 2007 sin embargo el relevo generacional no es mira a la vista.
 
Somos las y los jóvenes, quienes recibimos la duda sobre el futuro posible, los espacios protagonistas en el área pública nacional y local aun es un espacio secundario, la realidad económica genera angustias, la situación social no presenta las garantías totales para el desenvolvimiento de los talentos de las y los jóvenes en el Ecuador en un claro y transparente diálogo con las juventudes de otras latitudes.
 
Ha sido la Organización de la Sociedad Civil en el tercer sector que ha posibilitado reactivar un espacio independiente, técnico y organizativo desde las y los jóvenes en Ecuador y la región.
 
Definitivamente somos una generación con ansias de inaugurar el nuevo siglo, desarrollar nuestras capacidades en el emprendimiento con singular innovación y síntesis colectiva.
 
2.   Declaramos
 
2.1 En lo Económico.
La experiencia de las generaciones sucedidas, nos enseña que el maniqueo debate entre estado – privado, no es científica, declaramos a la comunidad, la unidad económica familiar como el verdadero sujeto de la economía, reconocemos a las variantes concepciones de los sistemas económicos como espacio de alternativas para la iniciativa de emprendimiento, innovación de la juventud.
 
Declaramos nuestra voluntad por unir esfuerzos y generar metas de economía y emprendimientos colectivos con clara responsabilidad social y alternativa.
 
2.2 En lo Educativo.
Sabemos que los talentos de las y los jóvenes no son posibles estimularlos y formarlos sin educación por lo que exigimos las garantías de acceso universal al derecho de currículos lo más democrático posible, la garantía de organización de las y los jóvenes y el respeto a nuestros planteamientos y metas.
 
2.3 En lo Cultural.
Conscientes de que existen juventudes, la diversidad como riqueza humana se expresa más claramente en las y los jóvenes y su diversidad cultural, filosófica, religiosa, sexual, ideológica, profesional, laboral, económica, antropológica. Nos declaramos lo más amplio posible por el respeto, debate y construcción de nuevas concepciones culturales en las y los jóvenes. Como el estudio de la cultura rebelde hacia una nueva concepción civilizatoria.
 
2.4 En lo Institucional.
Lamentamos la crónica crisis institucional, vemos positiva la presencia de una secretaría de juventud que permita ir más allá de la vieja burocracia de la DNJ, la juventud es un segmento positiva de toda sociedad y las y los jóvenes ecuatorianas estamos para respaldar  a la institución y sus políticas democráticamente construidas, ampliamente socializadas e incorporadas, desechamos que los proyectos, ideas sean plagiadas por responsables de la institución pública para su ascenso o favor jerárquico institucional.
 
Declaramos nuestra voluntad para dirigirnos desde las máximas autoridades del país hasta las técnicas locales con la finalidad de generar líneas de cooperación, hacer visible nuestra historia y potenciar los perfiles de quienes formamos parte de la Coordinadora Nacional de la juventud y Gestión Creativa Iberoamericana.
 
2.5 En lo orgánico.
- Respaldamos a nuestra representante general.
- Al directorio salido del 5to Activo Juvenil.
- Hasta el 2018 el Activo Juvenil ha sido abierto, pero la libertad es posible en la organización por lo que las próximas ediciones serán para adherentes y/o invitadas.
- Por las circunstancias objetivas del país y de nuestra comunidad ajustamos nuestra identidad a Coordinadora Nacional de la Juventud del Ecuador.
 
En obscuros días en donde solo era posible la organización juvenil con la venia y la cooptación de la estructura oficial.
 
Declaramos la voluntad de que la Coordinadora Nacional de la Juventud se mantenga dentro de la personería jurídica de la Corporación Gestión Creativa Iberoamericana y su apoyo técnico. De igual manera nuestra amistad con diferentes colectivos, organizaciones, empresas e instituciones que busquen la expresión cultural, la formación académica, el emprendimiento responsable de las y los jóvenes bajo los principios de la paz, la creatividad.
 
2.6 En lo Social.
La juventud es el resultado del proceso histórico de su sociedad, por lo tanto esta realidad nos preocupa y nos afecta, por lo que buscamos ser partícipes de nuevas y mejores realidades en las diferentes circunstancias.
 
Buscamos un mejor uso de los espacios públicos, una mejor educación cultural de la ciudadanía, un mejor dialogo intergeneracional con transparencia de las entidades públicas.
Declaramos nuestra firme voluntad por generar espacios de estudio de la realidad social, formación ciudadana global, haciendo una llamado a autoridades parroquiales, municipales, provinciales y nacionales para que generemos dicho dialogo con la diversidad y no solo con sus grupos afines, acompañados de la empresa privada en donde la juventud cumple un papel de producción, calidad, trazaremos nuestros programas y agenda a seguir.
 
3.   Diálogo.
Nos hacemos eco del llamado al dialogo de la diversidad cultural generada en 2016 por el Movimiento Cultural y luego recogido por el gobierno actual, por lo tanto llamamos al gobierno nacional al secretario nacional de juventudes a las autoridades del MIESS, Educación, Gobiernos provinciales y locales a dar paso a nuestras peticiones de acercamiento en nombre de las décadas de haber forjado una comunidad y método.
 
Dialogo que extendemos a organizaciones, instituciones y proyectos en Iberoamérica como a la Organización Iberoamericana de Juventud
 
4.   Animadores y Gestores de Juventud.
Felicitamos y agradecemos a nuestras y nuestros gestores y animadores de juventud, por el voluntariado que hacen en post de investigar, trabajar técnicamente, gestionar y animar espacios deportivos, recreativos, educacionales, profesionales y relación inter sectorial que han permitido hacer visible los perfiles de varias generaciones que gracias a la organización han permitido tener una vida profesional y laboral estable y el impulso sobre las nuevas generaciones que estamos en formación.
 
Muchas son las dificultades hacer organización desde el voluntariado, sin embargo el mundo está lleno de mayores éxitos independientes, emprendimientos, innovación por ello enviamos el abrazo a nuestros representantes en Pichicha, Guayas, Azuay, Bolívar, Imbabura, Pastaza, Chimborazo, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Manabí, Cotopaxi, Tungurahua en Ecuador y a nuestros seguidores en otros países de Iberoamérica.
 
Finalmente hacemos mención especial al sector privado, empresas, empresarios, sector financiero por incorporar la creatividad de las y los jóvenes en generar prácticas y productos en las diversas profesiones, con responsabilidad social y economía social.

  1. Espacios.
  • ARTSFEST Cultura Creativa, festival de artes y encuentro de la CNJE.
  • Activo Juvenil, espacio de formación, participación y decisión.
  • Asambleas juveniles.
  • Agenda Común.
 
  1. Canales de Comunicación.
Micro Sitio: https://www.gestioncreativa.org/juventud-creativa.html
Fan Page: https://www.facebook.com/CoordinadoraUniversitariaCultural/
Twitter: https://twitter.com/CNJuventudEc
WhatsApp:
Instagram:
 
 
Coordinadora Nacional de la Juventud del Ecuador, apoyo y amistad del sector empresarial responsable
 
Invertir en juventud es ponerse en el papel de lo humano
Coordinadora Nacional de la Juventud Ecuador firme a transitar todo el nuevo milenio

0 Comentarios

Compromiso y disciplina es lo que se puede resumir del Activo Juvenil 2018

8/15/2018

0 Comentarios

 
Imágenes

Gracias

Por desplegar positivismo, alegría, trabajo en grupo hacia una gestión del voluntariado. Coordinadora Nacional de la Juventud agenda juvenil Gestión Creativa Iberoamericana Corporación Cultural.

Directorio 2018 - 2020: Nataly Rodríguez, Mishel Lumbi, Ashley Chiluisa, Gisela Castro, Pamela Panoluisa, Alisson Valverde, Avigail Córdova.

Producción. Directorio de la Corporación Gestión Creativa Iberoamericana.
Delegada MCR: Daniela Chango.
0 Comentarios

Con éxito se efectuó el Activo de la Coordinadora Nacional de la Juventud de Ecuador por el Día Internacional de la Juventud

8/14/2018

1 Comentario

 
Imagen
Excelentes aportes de las mesas de trabajo y nuevos retos. Felicidades. Fotos. CNJE - GCI

Por quinta ocasión consecutiva con motivo del Día Internacional de la Juventud la Coordinadora Nacional de la Juventud, se efectúo el "Activo Juvenil", en donde tuvimos la presencia de representantes de diferentes instituciones educativas y universidades, además de ratificar representaciones en varias provincias del país.

En un momento especial como el actual nuestra organización es necesaria para las y los jóvenes a enfrentar los retos del presente y futuro, educación, recreación, artes y proceso organizado con positivos paradigmas.

ImagenConferencia: Coordinadora Nacional de la Juventud del Ecuador y derechos de juventud
Por el Día Internacional de la Juventud, por 5ta ocasión consecutiva organizamos una conferencia para difundir y tomar conciencia de los derechos de las y los jóvenes. Y cada edición crece y eso nos pone felices.

Desde hace dos años a este encuentro de Agosto se lo denomina "Activo Consultivo" nombre utilizado para referir a la asamblea general anual. Participar es una experiencia satisfactoria y marca la pertenencia a nuestra comunidad 

En esta ocasión la conferencia del experto en temas de juventud Fabián Paredes Vanegas ex Asesor Ministerial y Coordinadora Nacional de la Juventud, versó sobre las reivindicaciones de la juventud a partir de la década de los noventas.

Con pocos minutos de retraso de la convocatoria empezamos, esta vez a locación fue la Casa de la Cultura Ecuatoriana, que bien el reencuentro con nuestra comunidad  a la que hemos aportado bastante todos estos años.

Se fue llenando la sala, equipos, staff, cada jornada de encuentro es para nosotros una, mezcla de alegría por vernos con nuestros pares pero también es una prueba de nuestro nivel de gestión y comunicación de todas y todos.

Cuatro mesas full activas, nuevos talentos, expresiones, los criterios, debate, ideas que se marcan son fundamentales para el plenario aparecen los !wow! y finalmente el directorio anual con los consabidos miedos y responsabilidades, la novedad hace mayoría el mundo femenino, mucha suerte.
Imagen
Directorio Coordinador que unido a representantes de diferentes provincias fortalecerán la comunidad
1 Comentario

Consejo Consultivo de Jóvenes se integra con la Coordinadora Nacional de la Juventud del Ecuador CNJE

7/23/2018

1 Comentario

 
Imagen
Jóvenes de la CNJ Foto. www.gestioncreativa.org
Por. Coordinadora Nacional de la Juventud 
Editorial 
Imagen
La Coordinadora Nacional de la Juventud CNJ, trae nuevas y buenas, es que precisamente en estos días al fin los Gobierno Autónomos Descentralizados van dando chance a los Consejos Consultivos, figura que esta en varias leyes y permiten hacer visible los derechos de la juventud.

Desde hace ya décadas, los jóvenes que nos antecedieron, muchos de ellos fundadores de nuestra organización y ahora técnicos que trabajaron en organización de jóvenes a nivel nacional, lograron esas generaciones instaurar en las leyes, que exista un Consejo Ciudadano de Juventud.

Pues, la buena noticia es que en Ambato, el municipio ha convocado a la conformación de los Consejos Ciudadanos, entre ellos el de juventud, plenazo !!.

La convocatoria fue para el Lunes 16 de julio 2018 a las 10:00, salón del CNE, pocos guambras pero iban llegando hasta llenar el lugar, una votación directa y secreta coordinada por las funcionarias del GADMA.

Representantes de colegios y universidades instituciones públicas, de la Sociedad Civil? la Coordinadora Nacional de la Juventud. Dos candidaturas llegamos a poner y ambas mujeres, que chévere.

El resultado, un voto fue el que se convierte en unidad con otras experiencias de jóvenes y se ha conformado este espacio amplio dominado adivina (?) por mujeres.
​
Felicitaciones a Nataly Rodríguez y Vero Proaño, nuestras representantes.
Imagen
1 Comentario

ACTIVA PARTICIPACIÓN DE GESTIÓN CREATIVA IBEROAMERICANA  EN EL PRIMER FORO NACIONAL DE LA JUVENTUD

5/16/2018

1 Comentario

 
Por. Fabián Paredes Vanegas. / @FabianParedesV
Presidente de Gestión Creativa Iberoamericana. Fotos. www.thecreativenews.info
Imagen


Imagen
A pocos días de cumplirse un año del gobierno del Presidente Lenín Moreno, en medio de una avalancha de reformas jurídicas, el boom de una nueva generación y nuevas líneas de acción económica, la ratificada Secretaria Nacional de la Juventud convocó al Primer Foro Nacional de la Juventud en el Edificio de UNASUR, espacio que congregó a varias organizaciones sociales, políticas y ongs de juventud de distintos lugares del Ecuador, este espacio también permitió para encontrarse con la Coordinadora Nacional de la Juventud 2003 - 2018.

Este primer foro, se enmarca dentro de las nuevas perspectivas en políticas públicas de juventud, con una normativa por hacerse práctica, con la expectativa de nuevos liderazgos reales ante un calendario electoral a las puertas, en medio de un plan económico nacional que exige la profunda participación de los jóvenes en la Economia Social y Solidaria desarrollando contenido, emprendimiento, gestión creativa y desarrollando el uso de las tecnologías.

Como lo ha planteado desde 2010 la Coordinadora Nacional de la Juventud, el tema mas recurrente se hizo visible en este espacio, eso es la Reforma a la Ley de la Juventud (2001), además de la lucha de esta población por espacios de dirección y representación en partidos, movimientos y organizaciones sociales, la necesidad de profundizar los planes en Salud Sexual y Reproductiva SSR, garantías de emprendimiento y participación en los planes gubernamentales.

Por su parte la STJ con su principal Elias Tenorio manifestó que se encuentra desarrollando una Estrategia Nacional de Juventud la cual "concibe la inserción en la vida económica, social y política juventud desde un enfoque integral".


Nataly Rodríguez, representante de la Coordinadora Nacional de la Juventud, manifestó "una estrategia nacional es necesaria y dará frutos solo si se recoge activa y protagónica la experiencia de los colectivos y organizaciones de juventud que resistimos en el último gobierno y cuyo valor esta en tener una base social fuerte y decidida".

El evento a su vez, sirvió para, que el sector público, social, privado y tercer sector se encuentren, luego de mas de una década de abandono activo de estos espacios, desde que el 2003 se generó un proceso real de liderazgo.

El foro arrojó cifras, datos, ideas, experiencias y puntos de acuerdo entre los diferentes actores de la población joven en los días de trabajo y expresión.

Se convocó a representantes de UNASUR, MIES, Ministerio de Agricultura, Desarrollo Integral para la Adolescencia, Ban Ecuador, por el sector público. Gestión Creativa Iberoamericana (CNJ), UNFPA, Eskel, Movistar, LABXXI por las organizaciones del tercer sector y casi 200 representantes de organizaciones sociales.

Los participantes también tuvieron observaciones sobre la organización y diseño del evento, sin embargo para el primer foro el encuentro entre diversos procesos se consiguió, con la esperanza de que la actitud amplia y acercamiento en provincias se mantenga y se haga realidad.

En el centro del país la CNJ espacio de juventud de Gestión Creativa Iberoamericana trabaja un nuevo foro coordinado, proyecto de emprendimiento y acción constante con quienes los participante y miembros.
Imagen
1 Comentario

ÉXITO. La noche del 17 de noviembre se vivió la emoción y el arte de la juventud ambateña ARTSFEST Cultura Creativa

11/21/2017

0 Comentarios

 
Los asistentes llenaron completamente el Centro Cultural Eugenia Mera y recibió a los artistas jóvenes del festival de artes ARTSFEST Cultura Creativa tercera  edición.

El festival producido por Gestión Creativa Iberoamericana y organizado por la Coordinadora Nacional de la Juventud y sus colectivos es un espacio, un encuentro de arte y una muestra de la gestión y talento de jóvenes promesas; se lo realiza periódicamente cada año y es la vanguardia entre otras muestras de nuevos micro festivales de jóvenes.

Orquesta Infanto Juvenil

Con mas de cuarenta artistas en escena la expectativa por la presentación de niños desde los siete años a los dieciséis, la orquesta infanto juvenil literalmente se tomó el escenario. 

Violines, cuerdas, vientos y coros abrieron el telón del tercer ARTSFEST, emocionando a un local totalmente lleno.

Su director, de origen venezolano equilibra entre la búsqueda de la armonía y la comunicación exacta con los adolescentes y niños mientras nos deja un magnífica huella al director del festival y el equipo de organización.

Tras la presentación fugaz de Ivonne Navas en donde a nombre de Gestión Creativa Iberoamericana, la Coordinadora Nacional de la Juventud, la Coordinadora Universitaria Cultural, la RED de estudiantes gestores culturales y el Movimiento Cultura Rebelde, arrancó el viernes 17 de noviembre la tercera edición de este espacio humano.  

Ashley

Con una voz de variantes entre lo dulce y lo grave, la guapa Ashley acompañada de cuerdas introdujo a los asistentes en el pop rock, la balada y romanticismo.

Guaytambo Folck

Con una trayectoria aun corta pero de actividad constante los jóvenes del grupo de danza y folclor "Guaytambos FolcK" pusieron el ambiente andino en el local abarrotado hasta sus puertas, con una primera salida de danza boliviana, las chicas y chicos que lo componen desbordan energía.

Carolina Méndez

Con pronunciación que busca la perfección, esta joven artista de amplia sonrisa acompañada de su padre en la música deleitó a los presentes con temas modernos y armónicos, haciendo la velada cada vez mas intensa en emociones y alegría.

Grupo OTELO

Dominando el escenario, estos chicos de la banda OTELO hicieron de las suyas con música de varios géneros, unos mas rock, baladas de ayer y hoy en una armonía propia de quienes hacen las cosas por gusto y satisfacción no tuvieron problema en complacer al público del ARTSFEST en interpretar "unita" mas y cada vez mas romántica.

Premio ARTSFEST

Por segundo año se entregó el premio ARTSFEST a los artistas expresión del futuro artístico del centro del país, Fabián Paredes Vanegas, Nataly Rodriguez y Fátima Torres, Director y organizadoras del festival fueron quienes reconocieron a las estrellas de esta edición. Recibiendo los aplausos 

Finalmente Guaytambo Folck hizo una última representación que animó a todos los presentes, tras dejar sentado el mensaje por el cual se realizó la edición 2017 que fue llamar la atención sobre evitar la agresión física y sexual a niños, niñas y adolescentes en colegios, replicando el mensaje de UNICEF, cerramos el telón de este emocionante ARTSFEST Cultura Creativa, hasta la próxima....
0 Comentarios
<<Anterior

© 2014 Gestión Creativa Iberoamericana  
              Corporación Cultural.       

 Inicio       Quiénes       Somos         Actividades    
  Turismo Cultural Ecuador          Boletín ERUPCIÓN
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC