AMBATO, 14 de agosto 2018 El 5to Activo Juvenil, reunido en Ambato capital de la provincia de Tungurahua el 14 de agosto de 2018, por el Día Internacional de la Juventud declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de Diciembre de 1999 declaró el 12 de Agosto como tal. 1. CONTEXTO HISTÓRICO. Tras las grandes fases que significaron, a) la década de los noventas, al abrirse el mundo hacia una cultura rebelde y la definición de una nueva civilización b) la institucionalización nacional (1995), el reconocimiento internacional de las reivindicaciones de las y los jóvenes, precisamente en 1999 se declara el Día Internacional de la Juventud, Ley de la Juventud 2001, diálogo público – social y Plan Nacional de la Juventud 2003. Teniendo desde 2004 un vacío en la representación, dirección, administración y políticas de las y los jóvenes, abandonada la normativa, su reglamentación, espacios técnicos dominados por una burocracia sin resultados, a partir de 2005 el gobierno institucionalizó el paternalismo y la cooptación de las y los jóvenes por la casi “adoración” de los miembros de los ex secretarios de educación superior, secretarías de estado o secretarías coordinadoras del ex gobierno. Las y los jóvenes hemos sido las grandes luchadoras para cambiar la situación unidireccional que sometió la visión entre el 2005 – 2007 sin embargo el relevo generacional no es mira a la vista. Somos las y los jóvenes, quienes recibimos la duda sobre el futuro posible, los espacios protagonistas en el área pública nacional y local aun es un espacio secundario, la realidad económica genera angustias, la situación social no presenta las garantías totales para el desenvolvimiento de los talentos de las y los jóvenes en el Ecuador en un claro y transparente diálogo con las juventudes de otras latitudes. Ha sido la Organización de la Sociedad Civil en el tercer sector que ha posibilitado reactivar un espacio independiente, técnico y organizativo desde las y los jóvenes en Ecuador y la región. Definitivamente somos una generación con ansias de inaugurar el nuevo siglo, desarrollar nuestras capacidades en el emprendimiento con singular innovación y síntesis colectiva. 2. Declaramos 2.1 En lo Económico. La experiencia de las generaciones sucedidas, nos enseña que el maniqueo debate entre estado – privado, no es científica, declaramos a la comunidad, la unidad económica familiar como el verdadero sujeto de la economía, reconocemos a las variantes concepciones de los sistemas económicos como espacio de alternativas para la iniciativa de emprendimiento, innovación de la juventud. Declaramos nuestra voluntad por unir esfuerzos y generar metas de economía y emprendimientos colectivos con clara responsabilidad social y alternativa. 2.2 En lo Educativo. Sabemos que los talentos de las y los jóvenes no son posibles estimularlos y formarlos sin educación por lo que exigimos las garantías de acceso universal al derecho de currículos lo más democrático posible, la garantía de organización de las y los jóvenes y el respeto a nuestros planteamientos y metas. 2.3 En lo Cultural. Conscientes de que existen juventudes, la diversidad como riqueza humana se expresa más claramente en las y los jóvenes y su diversidad cultural, filosófica, religiosa, sexual, ideológica, profesional, laboral, económica, antropológica. Nos declaramos lo más amplio posible por el respeto, debate y construcción de nuevas concepciones culturales en las y los jóvenes. Como el estudio de la cultura rebelde hacia una nueva concepción civilizatoria. 2.4 En lo Institucional. Lamentamos la crónica crisis institucional, vemos positiva la presencia de una secretaría de juventud que permita ir más allá de la vieja burocracia de la DNJ, la juventud es un segmento positiva de toda sociedad y las y los jóvenes ecuatorianas estamos para respaldar a la institución y sus políticas democráticamente construidas, ampliamente socializadas e incorporadas, desechamos que los proyectos, ideas sean plagiadas por responsables de la institución pública para su ascenso o favor jerárquico institucional. Declaramos nuestra voluntad para dirigirnos desde las máximas autoridades del país hasta las técnicas locales con la finalidad de generar líneas de cooperación, hacer visible nuestra historia y potenciar los perfiles de quienes formamos parte de la Coordinadora Nacional de la juventud y Gestión Creativa Iberoamericana. 2.5 En lo orgánico. - Respaldamos a nuestra representante general. - Al directorio salido del 5to Activo Juvenil. - Hasta el 2018 el Activo Juvenil ha sido abierto, pero la libertad es posible en la organización por lo que las próximas ediciones serán para adherentes y/o invitadas. - Por las circunstancias objetivas del país y de nuestra comunidad ajustamos nuestra identidad a Coordinadora Nacional de la Juventud del Ecuador. En obscuros días en donde solo era posible la organización juvenil con la venia y la cooptación de la estructura oficial. Declaramos la voluntad de que la Coordinadora Nacional de la Juventud se mantenga dentro de la personería jurídica de la Corporación Gestión Creativa Iberoamericana y su apoyo técnico. De igual manera nuestra amistad con diferentes colectivos, organizaciones, empresas e instituciones que busquen la expresión cultural, la formación académica, el emprendimiento responsable de las y los jóvenes bajo los principios de la paz, la creatividad. 2.6 En lo Social. La juventud es el resultado del proceso histórico de su sociedad, por lo tanto esta realidad nos preocupa y nos afecta, por lo que buscamos ser partícipes de nuevas y mejores realidades en las diferentes circunstancias. Buscamos un mejor uso de los espacios públicos, una mejor educación cultural de la ciudadanía, un mejor dialogo intergeneracional con transparencia de las entidades públicas. Declaramos nuestra firme voluntad por generar espacios de estudio de la realidad social, formación ciudadana global, haciendo una llamado a autoridades parroquiales, municipales, provinciales y nacionales para que generemos dicho dialogo con la diversidad y no solo con sus grupos afines, acompañados de la empresa privada en donde la juventud cumple un papel de producción, calidad, trazaremos nuestros programas y agenda a seguir. 3. Diálogo. Nos hacemos eco del llamado al dialogo de la diversidad cultural generada en 2016 por el Movimiento Cultural y luego recogido por el gobierno actual, por lo tanto llamamos al gobierno nacional al secretario nacional de juventudes a las autoridades del MIESS, Educación, Gobiernos provinciales y locales a dar paso a nuestras peticiones de acercamiento en nombre de las décadas de haber forjado una comunidad y método. Dialogo que extendemos a organizaciones, instituciones y proyectos en Iberoamérica como a la Organización Iberoamericana de Juventud 4. Animadores y Gestores de Juventud. Felicitamos y agradecemos a nuestras y nuestros gestores y animadores de juventud, por el voluntariado que hacen en post de investigar, trabajar técnicamente, gestionar y animar espacios deportivos, recreativos, educacionales, profesionales y relación inter sectorial que han permitido hacer visible los perfiles de varias generaciones que gracias a la organización han permitido tener una vida profesional y laboral estable y el impulso sobre las nuevas generaciones que estamos en formación. Muchas son las dificultades hacer organización desde el voluntariado, sin embargo el mundo está lleno de mayores éxitos independientes, emprendimientos, innovación por ello enviamos el abrazo a nuestros representantes en Pichicha, Guayas, Azuay, Bolívar, Imbabura, Pastaza, Chimborazo, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Manabí, Cotopaxi, Tungurahua en Ecuador y a nuestros seguidores en otros países de Iberoamérica. Finalmente hacemos mención especial al sector privado, empresas, empresarios, sector financiero por incorporar la creatividad de las y los jóvenes en generar prácticas y productos en las diversas profesiones, con responsabilidad social y economía social.
Fan Page: https://www.facebook.com/CoordinadoraUniversitariaCultural/ Twitter: https://twitter.com/CNJuventudEc WhatsApp: Instagram: Coordinadora Nacional de la Juventud del Ecuador, apoyo y amistad del sector empresarial responsable Invertir en juventud es ponerse en el papel de lo humano Coordinadora Nacional de la Juventud Ecuador firme a transitar todo el nuevo milenio
0 Comentarios
Deja una respuesta. |