Gestion Creativa Iberoamericana
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestros Servicios
    • Actividades >
      • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa
      • Cursos >
        • Curso GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS
      • Tienda Creativa
    • Contacto
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • SECTORES CREATIVOS
    • EMPRESAS & EMPRESARIOS
    • Gestión Cultural >
      • Tercer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Páginas Amarillas de Turismo
      • Blog Turismo Cultural
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • ArtsFest Cultura Creativa
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
  • The Creative News
    • Editorial
    • TCN Deportes
    • TCN Entrevistas
    • TCN Arte & Turismo
    • TCN Salud
    • Noticias TCN
    • Análisis de Coyuntura Política
  • La Facultad de Cultura & Investigación Social
    • Facultad Política & Cultura Social
Primera Organización de la Sociedad Civil en Iberoamérica de GESTIÓN CREATIVA!

Campo Sacha: ¿joya brillante u oxidada del Ecuador?

3/8/2025

0 Comentarios

 
Foto
Quito, 4 mar (EFE).- El campo petrolero Sacha, el más productivo de Ecuador, se ha vuelto el centro del debate en el país andino tras haberse adjudicado su operación directamente a un consorcio chino-canadiense en busca de mayor inversión para elevar su producción, frente a las críticas de quienes reclaman que siga bajo administración estatal.
El lunes, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, anunció que el campo será operado por los próximos veinte años por el consorcio Sinopetrol, formado por Amodaimi, filial de la estatal china Sinopec; y Petrolia, subsidiaria del canadiense New Stratus Energy (NSE), mediante un contrato de participación por delegación directa.
El anuncio se hizo en medio del proceso electoral que culminará el 13 de abril con la segunda vuelta que enfrenta al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, con la candidata correísta, Luisa González.
Manzano aseveró que Sacha "no se privatiza, no se vende, no se alquila". "La propiedad del recurso es y será del Estado ecuatoriano", enfatizó la ministra sobre Sacha, cuyas reservas estimadas rondan los 342 millones de barriles de petróleo.
Según el Ministerio, el proceso contó con la participación de varias empresas, pero la Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (ANTEP) sostiene que "no existen registros oficiales de estas ofertas en el acuerdo ministerial, lo que genera serias dudas sobre la transparencia del proceso".

Hasta ahora Sacha estaba operado por la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, que controla alrededor del 80 % de la producción nacional de petróleo, si bien ha recibido críticas del sector privado, que le achaca no tener los recursos para realizar nuevas inversiones y elevar de manera considerable la producción de crudo.

¿Joya o corona oxidada?
Ubicado en la provincia amazónica de Orellana, la producción de Sacha llegó a 76.980 barriles diarios en 2024, lo que representó el 16 % de la producción nacional y el 20 % del crudo producido por Petroecuador.

Entre 2021 y 2024, se logró repuntar la producción de Sacha de 63.000 a cerca de 77.000 barriles diarios, con una serie de inversiones presupuestadas en unos 150 millones de dólares anuales y en las que se contrató precisamente a Sinopec para perforar nuevos pozos.

Y aunque este campo maduro, con más de medio siglo de explotación, es uno de los más productivos, la ministra Manzano asevera que ya "no es ni la sombra" de lo que era antes.
​
"Mucho se ha dicho de Sacha que es la joya de la corona, pero lamento decirles que es una corona oxidada", aseveró Manzano al enumerar falencias que detectó una auditoría, que presentan "riesgos de catástrofes ambientales".
Cortesía. Agencia EFE
publicidad
Foto
Foto
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    The Creative News TCN Periodismo Digital.

    ​Noticias

    Las noticas del momento, el análisis profundo, para lectores bien informados y versátiles.

    Archivos

    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Junio 2024
    Agosto 2017
    Julio 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestros Servicios
    • Actividades >
      • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa
      • Cursos >
        • Curso GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS
      • Tienda Creativa
    • Contacto
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • SECTORES CREATIVOS
    • EMPRESAS & EMPRESARIOS
    • Gestión Cultural >
      • Tercer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Páginas Amarillas de Turismo
      • Blog Turismo Cultural
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • ArtsFest Cultura Creativa
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
  • The Creative News
    • Editorial
    • TCN Deportes
    • TCN Entrevistas
    • TCN Arte & Turismo
    • TCN Salud
    • Noticias TCN
    • Análisis de Coyuntura Política
  • La Facultad de Cultura & Investigación Social
    • Facultad Política & Cultura Social