Gestion Creativa Iberoamericana
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Bachillerato Francés Blog
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • Bachillerato Francés
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
  • Lengua & L Bachillerato Francés
  • Blog
Primera Organización de la Sociedad Civil en Iberoamérica de GESTIÓN CREATIVA!

WWW.GESTIONCREATIVA.ORG

"Tungurahua, solo a sido visto desde sus cinco cumbres mas altas, por nosotros"
By: Fabián Paredes Vanegas

UNIMAX Conoció Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua.

10/5/2016

0 Comentarios

 
En una amena conversación en la Revista televisiva "TV Hogar" de UNIMAX Televisión conducido por Alejandro Santander y nuestra compañera Ambar López, se dieron a conocer novedades sobre la última expedición de cinco días a los Llanganates y aspectos técnicos del Deporte de Media y Alta Montaña.

De fundamental importancia para conocimiento y motivación al Deporte y Turismo.

​Gracias a toda la prensa. 
0 Comentarios

INVITACIONES DE DIARIO EL HERALDO Y RADIO LÍDER, se cumplieron de manera amena y cordial.

9/19/2016

0 Comentarios

 

La prensa escrita y radial en las prestigiosas Diario El Heraldo y Radio Líder, conocieron los logros y anécdotas de la última expedición Cinco Cumbres mas altas de Tungurahua. 

ImagenFreddy Lescano Reportero El Heraldo con Fabián Paredes Vanegas Director Proyecto Montaña Cinco Cumbres Tungurahua CCT. Foto: REDCUC
Luego de un poco mas de un año en que vía Rueda de Prensa que se presentó el Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua, se ha concluido los Cinco Objetivos en un mismo número de expediciones a los páramos y alturas más altas de la provincia de Tungurahua en el Ecuador.

Este proyecto aglutina de alguna manera lo pensado y realizado por: Gestión Creativa Iberoamericana respecto de la "Nueva Gestión del Deporte", las décadas de acompañamiento del Club Nicolás Martínez, los logros de las Brigadas de Alta Montaña Cultura Rebelde, como la reciente aparición de la REDCUC Red de Estudiantes Universitarios Gestores Culturales.

De un esfuerzo inmenso, que es "MULTISECTORIAL" es fundamental que la sociedad local, nacional, la comunidad de montañismo regional y mundial saque los provechos y resultados de este aporte y que mejor que se lo haga a través de medios de comunicación amplios, democráticos y pluralistas.

Fabián Paredes Vanegas ha estado con Freddy Lescano y Walter Galarza de Diario El Heraldo y Radio Líder respectivamente.

Se espera colaboración en publicación de libro, conferencias institucionales y actualización de equipos.

Información: boletinerupcion@yahoo.com

Imagen
Imagen
0 Comentarios

PROYECTO MULTISECTORIAL "CINCO CUMBRES MAS ALTAS DE TUNGURAHUA" EN SU ÚLTIMA CUMBRE Y MAS LARGA EXPEDICIÓN

9/12/2016

0 Comentarios

 
Texto: www.gestioncreativa.org                 Fotos: Gestión Creativa  &  Vistazo
Imagen

LA ÚLTIMA CUMBRE DE LAS CINCO SIGNIFICA CINCO DIAS AL CERRO HERMOSO EN LO PROFUNDO DE LOS LLANGANATES 5/5.

Imagen
Lo que parecía algo extremo se esta cumpliendo. El Proyecto Multisectorial CINCO CUMBRES ALTAS DE TUNGURAHUA esta por desplegar su fase final, esto una vez que desde el año 2015 se realizaron los ascensos a; Cerro Carihuayrazo, Casahuala, Quispicacha, Volcán Tungurahua, ahora la exploración enfrenta quizá el más fuerte reto, cinco días de caminata en la Cordillera Oriental de la Provincia de Tungurahua vía Los Llanganatis hacia la cumbre del Cerro Hermoso, monte rocoso de muy difícil acceso que exige de los pocos quienes lo han ascendido las mejores destrezas técnicas y equilibrio humano.   

Este proyecto que lastimosamente la institución pública de la provincia no ha tenido la capacidad de aportar y valorar su dimensión y efecto inédito en lo multisectorial, turismo, deporte, fotografía, gestión, comunicación, enlace inter sectorial.

Datos:

 - La expedición inicia del 13 al 18 de septiembre del presente 2016, los expedicionarios pertenecen a las Brigadas de Alta Montaña Cultura Rebelde y Club de Expedición Nicolás Martínez.

 - Organizaciones que participan: Gestión Creativa Iberoamericana, Brigadas de Alta Montaña Cultura Rebelde, Club de Expedición Nicolás Martínez, Red de Estudiantes Universitarios Gestores Culturales REDCUC.

 - Gracias mil a: Diario El Heraldo, UNIMAX.

 Créditos.
​

Dirección e Idea Original: Fabián Paredes Vanegas.
​Comunicación y Primeros Auxilios: Krupskaia Rodríguez 
Senderos Guía y Expedición en Campo: Efren Moya.
Logística y Operaciones: Luis Poaquiza.
Coordinación, apoyo: Toda la Comunidad Cultura Creativa!!.

Imagen
0 Comentarios

SEGUNDA META. EL VIEJO Y EXCLUSIVO CASAHUALA

5/30/2016

0 Comentarios

 
CERRO CASAHUALA – OBJETIVO DOS PROYECTO MULTISECTORIAL CINCO CUMBRES MAS ALTAS DE TUNGURAHUA.

Por. Fabián P. Vanegas.

Las horas venían antecedidas de fría lluvia, el sábado cerraba con nuestras miradas al cielo que poco a poco iba llenándose de estrellas como augurio de un cambio climático nunca estable en esta parte del planeta.

Con las coordinadas dadas, equipos técnicos preparados, luego del trabajo del compañeras secretarias y gestoras del Proyecto Cinco Cumbres Más Altas de Tungurahua, teníamos todo preparado.

Cinco de la mañana nos encontramos en el Parque Cevallos, lugar de costumbre para las salidas del Grupo de Montaña Nicolás Martínez GMNM, con excepción de algún taxista que abusó del cobro a uno de los compañeros, se iba unificando el colectivo, el mas retrasado, el compañero de logística tal vez por  sus responsabilidades, pero dentro de los diez minutos disciplinarios que exigió la Dirección de la Expedición.

Tres vehículos avanzamos hacia la parte sur occidental de la ciudad de Ambato, vía Pasa, Mogato, Simiatug en al Cordillera Central Occidental de Los Andes ecuatorianos, el cielo despejaba y nos brindaba una hermosa luz dorada en las nubes y se imponía la presencia del Casahuala, hermoso, imponente y de respeto, alguna vez me confesó el compañero y montañista internacional Iván Vallejo que de entre sus aventuras, nunca había llegado a la cumbre del Casahuala.

Hicimos base en las faldas del coloso y de las once personas que participaron en la expedición, ocho expedicionarios arrancamos siendo las 07:16, haciendo cumbre seis bajo la Dirección de Fabián P. Vanegas Productor de Expediciones y Fotógrafo de Montaña, un guía, un logística, un escoba o último de cordada,  una “pionera”  joven de quince años que este proyecto “Cinco Cumbres Altas de Tungurahua” la esta iniciando en este deporte de cuerpo y alma, además de un invitado.

Una vez separadas las compañeras de cuidado de la Estación Base, partimos sobrepasando los 4000msnm cambiando la vegetación, mezclada entre hermosas estampas el cielo permitía visualizar al Chimborazo, Carihuayrazo, Los Altares entre otras montañas de menor altura.

Para la roca final dos ocasiones necesitamos de cuerda y equipos de seguridad que nuestro guía nos puso a disposición, todo en ambiente de camaradería, hasta llegar a la cumbre máxima, gracias montaña, humildad y admiración, nuestro GPS señalaba alrededor de los 4500msnm y el reloj 09:46am.

En la marcha de descenso pudimos encontrar ambateños amigos que por vía de las redes digitales, conocían de nuestro proyecto y buscaban nuestro contacto, tras el saludo afectuoso, les indicamos la última parte que les faltaba para lograr su objetivo antes de que la nubosidad de la zona se presente y les bloquee el paso.

11:40am marcaba el reloj cuando el primer compañero llegó a La Estación Base, cumplíamos así la Segunda Cumbre de este Proyecto Inédito de Cinco Cumbres mas Alta de esta hermosa Provincia, muchas cumbres que no constan en los atractivos y mapas turísticos y ahora buscamos hacerlos conocer al mundo.
 
Gracias Empresas e Instituciones: Diario El Heraldo, Ministerio de Cultura y Patrimonio, UNIMAX TV, SENAGUA, EEASA. 
Abrazos Organizaciones: Gestión Creativa Iberoamericana, Grupo Nicolás Martínez, Brigadas Alta Montaña Cultura Rebelde, 
Coordinadora Cultural Universitaria, Boletín Comunitario ERUPCIÓN.

Ambato, 25 mayo 2015.

Informes y contactos: boletinerupcion@yahoo.com / @boletinerupcion 
Teléfonos: 098 9766 195 / 2 41 0580.
0 Comentarios

Tungurahua

5/30/2016

0 Comentarios

 
VOLCÁN TUNGURAHUA. SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 DE ABRIL.

​
En la Cordillera Central - Oriental, al sur de La Hoya se yergue el Volcán Activo Tungurahua a 5087 msnm. 

Nuestro segundo objetivo en este Proyecto Inédito de escalar los Cinco Picos Más Altos de la Provincia que precisamente lleva el nombre de este volcán, iniciativa que como queda dicho esta organizada por Gestión Creativa Iberoamericana, Club de Montaña Nicolás Martínez, convocan también el Movimiento Cultura Rebelde, la Coordinadora Cultural Universitaria y Boletín ERUPCIÓN.

Luego de nuestra primera expedición, descansamos cuerpo, preparamos motivación y apuntamos nuestro próximo objetivo, no queremos hacerlo solos por ello INVITAMOS a que te unas en esta aventura.

Este volcán se encuentra en proceso eruptivo desde 1998, el cantón Baños de Agua Santa es tal vez el sitio de atracción turística único en el mundo a los pies de un volcán en proceso de erupción.

Protagonista de la concepción cultural y antropológica de estas comunidades rurales y urbana El Tungurahua tiene su acepción lingüística en.

Tungurahua (Quichua Tungur (Garganta), Rauray(Ardor): Ardor en la garganta).

Como en estos meses agradecemos a las instituciones públicas que están colaborando, a la empresa privada que se ha sensibilizado y animamos a representantes públicos y privados a que se animen y dejen la duda, se unan en este proyecto.
0 Comentarios

Así fue expedición hacia El Primer Objetivo.

5/30/2016

0 Comentarios

 
PRIMERA EXPEDICIÓN PROYECTO CINCO CUMBRES ALTAS PROVINCIA DE TUNGURAHUA.
Boletín de Prensa No. 4

El Domingo 29 de marzo a tempranas horas de la madrugada desde el Redondel de la Policía en Ambato se reunieron, equiparon y prepararon catorce montañistas mujeres y hombres dando inicio a la Marcha del Proyecto Cinco Cumbres Altas de la Provincia de Tungurahua. Iniciativa Multisectorial emprendida por Gestión Creativa Iberoamericana, Club de Montaña Nicolás Martínez, Brigadas de Alta Montaña Cultura Rebelde, Coordinadora Cultural Universitaria, Organizaciones de la Sociedad Civil OSC.

Objetivo; El Carihuayrazo, con clima cerrado, lluvioso y en gran parte caída e nieve, los expedicionarios avanzaron hasta la zona del Páramo que en las condiciones climáticas no permitían por seguridad y técnica el ascenso a la cumbre.

Esta iniciativa que tiene como objetivo general “Establecer un marco de cooperación social con la finalidad de generar vínculos de uso, conservación, disfrute y promoción, tanto de la práctica deportiva de media y alta montaña, concientización sobre la conservación de nuestras montañas, uso de patrimonio cultural natural y promoción del turismo deportivo y recreativo”.

Próxima expedición será al Volcán Tungurahua que da nombre a nuestra provincia, por lo que se invita a hacer deporte, a vivir la experiencia, debatir la identidad cultural y promocionar las cumbres de Provincia del Tungurahua, comunicarse a: boletinerupcion@yahoo.com / 098 9766 195 / @boletinerupcion.

Además del Montañista Español Alejandro Lucena Milena, participaron expedicionarios ocho hombres, seis mujeres, de tres provincias, Azuay, Cotopaxi, Tungurahua y de dos países, Ecuador y España.

Agradecimientos.
SENAGUA Tungurahua.
Diario El Heraldo.
EEASA.
0 Comentarios

Primera Expedición. Proyecto Cinco Cumbres Tungurahua.Viejo Volcán Apagado. CARIHUAYRAZO.

5/30/2016

0 Comentarios

 
Primera Expedición. Proyecto Cinco Cumbres Tungurahua.

Viejo Volcán Apagado. EL CARIHUAYRAZO.Por. Fabián P. Vanegas.

"Carihuairazo" como encaja mejor en la comprensión castiza, o "Carihuayrazo" como también se lo lee en muros, transporte de las zonas campesinas del páramo sur – occidental de la Provincia de Tungurahua; “cari” (hombre), "huaira" (viento), "razu" (nieve), serían sus raíces que permitan entender su significado lingüístico.

 Varios son los nombres de “sus picos” que diversos aventureros han ido "bautizando", de igual manera hay diferentes medidas de su altura que van entre los 5000 a 5030msnm.

 Viejo volcán apagado de la Provincia de Tungurahua, muchos han señalado que esta provincia debería llamarse “del Carihuayrazo" y no "del Tungurahua” pues este último colinda frontera con las Provincias de Pastaza y Chimborazo.

 “Como un viejo sabio que se esconde para reflexionar su sabiduría, lo encontramos sumido en la neblina y cuando se hace visible frunce su cejo para expresar sus grutas de la vida junto al majestuoso Chimborazo, sin embargo es generoso tal cuál abuelo sabio, severo y cariñoso, que permite su ascenso no sin peligro y con mucha enseñanza”.

Uno de los Picos más Altos de la Provincia de Tungurahua y Objetivo UNO del Proyecto Cinco Cumbres más Altas de Tungurahua, domingo 29 marzo 2015.
0 Comentarios

Diario El Heraldo, el diario de mayor circulación de Tungurahua promueve el Proyecto Cinco Cumbres Altas de Tungurahua

5/30/2016

0 Comentarios

 
“El Proyecto Cinco Cumbres Altas de la Provincia de Tungurahua” fue expuesto a la colectividad en el auditorio de la Empresas Eléctrica Ambato S.A., el jueves 5 de marzo. 

Nace como parte de “Programa: Los Andes espacio excluyente” y cuenta con el apoyo del Club de Escalada y Alta Montaña Nicolás Martínez, Gestión Creativa Iberoamericana Corporación Cultural y las Brigadas de Alta Montaña Cultura Rebelde. 

La mayoría de tungurahuenses no ubica los cinco puntos más altos de la provincia. Tungurahua, Carihuairazo, Casahuala, Cerro Hermoso y Quispicacha. 

Fabián Paredes, presidente de Gestión Iberoamericana dijo que, “el proyecto nace como organización y vivencia de patrimonios naturales que tiene la provincia”. 

“Los tungurahuenses cada día se levantan y observan montañas alrededor, sin embargo esto no está valorado, por eso los montanistas tungurahuenses han abandonado las cumbres de nuestro sector”, sostuvo. 

El objetivo final es levantar el programa de reivindicación y concientización de respeto a la naturaleza. Las instituciones y deportistas pueden vivir las experiencias en las montañas. 

La primera semana de abril efectuarán el primer ascenso al Carihuairazo y una montaña cada mes.
0 Comentarios

PROYECTO CINCO CUMBRES MAS ALTAS DE TUNGURAHUA. INCORPORA VARIOS SECTORES.

4/24/2016

0 Comentarios

 

El Proyecto Multi-Sectorial Cinco Cumbres mas Altas de la Provincia de Tungurahua, con éxito se acerca a su fase final.

Por. Fabián Paredes Vanegas.

De manera inédita empezamos este sueño. Alcanzar las Cinco Cumbres Más Altas de la Provincia de Tungurahua, espacio de gran diversidad natural cuna de varias comunidades originarias, escenario de cruciales encuentros de identidades culturales pre-colombinas, espacio de hechos trascendentales en La República y cuna de varias nacionalidades, identidades, pueblos y tradiciones.

Cuna del Cosmopolita Don Juan Montalvo, del intelectual Juan León Mera, del acertado Juan Benigno Vela quienes dieron a su capital Ambato el calificativo de "Tierra de los tres Juanes", esta provincia de volcanes, erupciones, terremotos, emprendimiento, trabajo y múltiples parajes hermosos de la naturaleza.

Avanzamos hacia la Quinta Cumbre el Cerro Hermoso en los Llanganatis.

Gracias por seguir leyéndonos y apoyo final.

Diario El Heraldo.
Revista Alternativa ERUPCIÓN.
UNIMAX TV.

Imagen
Miembros del Club Nicolás Martínez, Coordinadora Universitaria Cultural REDCUC, Movimiento Cultura Rebelde en la expedición del 4to objetivo Volcán Tungurahua. Foto: Fabián Paredes Vanegas. Nota: Diario El Heraldo.
0 Comentarios

EL VOLCÁN TUNGURAHUA ANTES Y DESPUÉS DEL CARNAVAL 2016.

2/10/2016

0 Comentarios

 
Por: Fabián Paredes Vanegas.
​Gestión Creativa Iberoamericana
.
Imagen

Como homenaje Ambato en la semana previa de la Fiesta de las Frutas, Flores y Pan se cumplió el Cuarto Objetivo del Proyecto Cinco Cumbres Altas de Tungurahua, con senderismo y alta montaña 5000 msnm.

Imagen
​

Como el mejor homenaje a las ”Fiestas de las Frutas, Las Flores y el Pan 2016” el “Club de Montaña Nicolás Martínez”, “RED – CUC Coordinadora Universitaria Cultural” con Gestión Creativa Iberoamericana – Corporación Cultural, dentro del Proyecto Cinco Cumbres Altas de Tungurahua realizó la expedición y senderismo hacia el Tungurahua la semana previa a los días de el carnaval.
 
Una expedición de 16 personas de las organizaciones señaladas muy temprano desde el Redondel de la Avenida Atahualpa en San Antonio conformaron la expedición, en dos vehículos hasta la zona de Pondoa, visitando la Cabaña Nicolás Martínez, trabajo colectivo, degustación de mesa general, senderismo hasta el avistamiento de la zona, para sostener actividades recreativas, formativas y de grupo, almuerzo comunitario de la zona, juegos de mesa y senderismo por las faldas fueron algunas de las actividades que este grupo inter-generacional desarrollo en el volcán Tungurahua que lleva mas de 15 años en proceso de erupción y cuyas alarmas aún no han terminado.


Tras el campamento respectivo los montañistas de alta montaña Fabián Paredes Vanegas y Roberto Carlos emprendieron la marcha hacia la cumbre del coloso, siendo testigos del cambio de vegetación, senderos en ruinas y cada cincelada que el proceso eruptivo ha dejado por estos años en la naturaleza del sector.

 
Alrededor de las 9:00 am del 31 de enero llegaban a los albores del cráter mismo acompañados de fumarolas, terreno extremamente peligroso, solo posible a la experiencia, compacto de la comunicación entre los montañistas y el clima benévolo.
 
La marcha en total duraría doce horas de caminata constante, varios pisos micro-climáticos, agotamiento físico y riesgo desplegado solo compensado por la impronta única que deja los paisajes de la naturaleza, la aventura, el recibimiento de la población de la zona expresada en su sazón.
Agradecimientos.

Máster Jorge León Mantilla UTA.
​FEPUCEA

Senderistas.
Hugo Álvarez.
Nataly Rodríguez Paredes.
Vanessa Lozada Cepeda.
Carolina Sánchez.

Fabián P. Vanegas.
Hipólito Solís.
Marco Tocto.
Alvaro Caiza.
Roberto Carlos Tenesaca.
​
0 Comentarios

    PRIMER PROYECTO CINCO CUMBRES ALTAS MAS ALTAS DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA.

    ​Objetivo General.  Establecer un marco de cooperación social con la finalidad de generar vínculos de uso, conservación, disfrute y promoción, tanto de la práctica deportiva de media y alta montaña, concientización sobre la conservación de nuestras montañas, uso de patrimonio cultural natural y promoción del turismo deportivo y recreativo.

    Requisitos para Participar. Hemos previsto varias formas de participación colectiva, personal e institucional. Bajo la figura de Patrocinio, Voluntariado y Expedicionario.

    Expedicionario. Puedes acompañarnos a ser parte de uno de las cinco salidas o de todas previo los siguientes requisitos.
    Excelente espíritu positivo y mucha capacidad de inter acción social. Ser mayor de 18 años. Estado Físico Excelente y/o bueno. Disponer de ropa, equipo para media montaña. Aporte por Expedición. $ 40,00 ( miembros organizaciones convocantes $20,00) No habrá devolución por clima adverso o factores físico del participante
    Incluye. Ser parte del proyecto Cinco Cumbres Tungurahua, Guía, Hidratación.
    No Incluye. Alimentación y extras personales, transporte inter provincial e intercantonal.

    "La montaña siempre estará ahí, probablemente, lo que no debe fallar es tu voluntad de alcanzar la cima" Fabián P Vanegas

    Archivos

    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016

    Categorias.

    Ambateños Montañistas

    ​Patricio Tisalema
    ​

    Todo

    " Bajo tu presencia Volcán Tungurahua.
    Levantamos la fuerza del trabajo y la vida.
    Tu nombre estimula nuestra cultura, fuerza y alegría.
    Tu pico de aguja señala las nubes..." By: Fabián Paredes Vanegas

    Canal RSS

© 2014 Gestión Creativa Iberoamericana  
              Corporación Cultural.       

 Inicio       Quiénes       Somos         Actividades    
  Turismo Cultural Ecuador          Boletín ERUPCIÓN
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Bachillerato Francés Blog
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • Bachillerato Francés
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
  • Lengua & L Bachillerato Francés
  • Blog