Gestion Creativa Iberoamericana
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestros Servicios
    • Actividades >
      • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa
      • Cursos >
        • Curso GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS
      • Tienda Creativa
    • Contacto
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • SECTORES CREATIVOS
    • EMPRESAS & EMPRESARIOS
    • Gestión Cultural >
      • Tercer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Páginas Amarillas de Turismo
      • Blog Turismo Cultural
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • ArtsFest Cultura Creativa
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
  • The Creative News
    • Editorial
    • TCN Deportes
    • TCN Entrevistas
    • TCN Arte & Turismo
    • TCN Salud
    • Noticias TCN
    • Análisis de Coyuntura Política
  • La Facultad de Cultura & Investigación Social
    • Facultad Política & Cultura Social
Primera Organización de la Sociedad Civil en Iberoamérica de GESTIÓN CREATIVA!

Los temas, agenda, destinos, información sobre Arte, Turismo y Cultura están aquí, hazlo tu espacio.

January 08th, 2017

1/8/2017

0 Comentarios

 
Haz clic ENSAYO.
 
INFLUENCIA DEL MURALISMO MEXICANO EN LA PINTURA ECUATORIANA DEL SIGLO XIX.
 
“EL INDIGENISMO FASE SUPERADA DEL SIGLO XX HACIA LA CULTURA REBELDE O RELATIVISMO CULTURAL”.
 
Por. Fabián Paredes Vanegas.
 
El contexto de finales de siglo XIX toma a América Latina a la saga de los movimientos económicos y por ende sociales, políticos y artísticos de los que sucedía en el resto del mundo al menos occidental, el proceso de la Colonia y la imposición cristiano-occidental impidió que esta parte del mundo se plantee desde un inicio la construcción de modelos propios y al contrario se defina el camino de seguir lo iría sucediendo en las metrópolis.
 
A finales del siglo XIX la Revolución Industrial está ya en pleno auge y expansión, la crisis de los gobiernos criollos y la manifestación de su dependencia es evidente, la lejanía entre identidades, clases sociales y sectores en una sociedad de marcadas jerarquizaciones es evidente.
 
En el mundo mismo existe una ruptura que como toda ruptura implica un empuje hacia delante y otro sector que se sostiene cómodo en lo establecido, y la gran contradicción que marca el fin del siglo XIX e inicio del XX es la nueva forma de administrar que impone el Capitalismo Industrial expansivo y la Planificación de la Clase Obrera por la Planificación Científica de la Sociedad.
 
Este impacto genera efectos en la Superestructura, es decir en la sensibilidad y el arte social, en América Latina la definitiva aclaración que para las nuevas republicas significarían los Estados Unidos de América, el aparecimiento del caudillismo y militarismo en las seudo-democracias criollas, impulsaron la denominada Revolución Mexicana.
 
Fruto de este proceso brusco como a través de la humanidad “las revoluciones son el motor de la historia” Karl Marx (Rodríguez), se genera un movimiento de arte en varias ramas y en la plástica el Denominado Muralismo mexicano, como respuesta a la necesidad de dar espacio y expresión al arte popular, masificar el acceso a la nueva estética descriptiva y el uso de espacios públicos como lienzo para que la sociedad se mire, sus mejores exponentes fueron; José Clemente Orozco (1883-1949), Diego Rivera (1886-1957), David Alfaro Siqueiros (1890-1974).
 
Es decir varios factores mundiales, estructurales, locales y subjetivos sintetizan en la escuela en mención.
 
Esta corriente del Muralismo se expande e influye a su vez en el resto de América Latina no por una situación geográfica, sino por el acontecimiento de la Revolución Mexicana que como todo proceso hace adelantar en poco tiempo a una sociedad generando posteriormente nuevas contradicciones internas.
 
Varios artistas buscan y se influyen a partir de 1910 de este proceso mexicano, por diversos medios, ya sean activistas, políticos, artistas el Muralismo y su método el expresionismo social, implica un sujeto el indio, lo que llegaría a definirse en nuestro medio como “el indigenismo” sobre todo en la obra de los excelentes artistas ecuatorianos Camilo Egas, Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasamin.
 
Es de señalar que el indigenismo está superado para este siglo y que voces, escritos o neo murales en tal sentido son reaccionarios en l actualidad, no así el color y el paisaje humano indígena como expresión de la nueva configuración de la Cultura Rebelde o Relativismo Cultural. 
para editar.
0 Comentarios

    Arte & Cultura TCN

    Somos el espacio ideal para publicitar, conocer e informar sobre las diversas actividades, propuestas y destinos en las artes, el turismo y la cultura.

    Tú, ya eres parte de esta comunidad informativa Arte & Turismo The Creative News.

    Archivos

    Diciembre 2024
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestros Servicios
    • Actividades >
      • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa
      • Cursos >
        • Curso GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS
      • Tienda Creativa
    • Contacto
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • SECTORES CREATIVOS
    • EMPRESAS & EMPRESARIOS
    • Gestión Cultural >
      • Tercer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Páginas Amarillas de Turismo
      • Blog Turismo Cultural
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • ArtsFest Cultura Creativa
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
  • The Creative News
    • Editorial
    • TCN Deportes
    • TCN Entrevistas
    • TCN Arte & Turismo
    • TCN Salud
    • Noticias TCN
    • Análisis de Coyuntura Política
  • La Facultad de Cultura & Investigación Social
    • Facultad Política & Cultura Social