Gestion Creativa Iberoamericana
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • Contacto
      • Quiénes somos >
        • Equipo
      • Actividades >
        • Cursos
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
  • Tienda Creativa
Primera Organización de la Sociedad Civil en Iberoamérica de GESTIÓN CREATIVA!

THE CREATIVE NEWS
​D E P O R T E S

The Creative News Deportes

EL VOLCÁN IMBABURA FUE UNA META MAS LOGRADA POR EXPEDICIONARIOS AMBATEÑOS

9/10/2017

2 Comentarios

 
Texto y Fotos: Fabián Paredes Vanegas

Otra meta mas del Club Nicolás Martínez y las Brigadas de alta montaña Cultura Rebelde el volcán Imbabura a 4630 msnm

Imagen

Tras un día de pertinaz lluvia y aguda neblina, los preparativos para cumplir la segunda meta del "verano 2017" del Club de expedición Nicolás Martínez se dejaba a punto equipos y, alimentación y preparativos, no estuvo ausente la posibilidad de abortar la misión pues el clima esos días en la ciudad de Ibarra capital de la provincia de Imbabura se habían mantenido con un clima que no dejaría ascender al taita.

La persistencia y la experiencia del jefe de expedición hizo que se mantuvieran a punto los preparativos y la constante vista al cielo.

El avistamiento de iniciada la madrugada dio buenas señales pues tras 16 horas de lluvia, esta amainó, se emprendió entonces la marcha, Don José nuestro anfitrión en la ciudad blanca coincidía en que estaba despejado y se podría intentar el ascenso al volcán Imbabura con 4630 msnm, ubicado en la cordillera oriental ecuatoriana, con compleja formación rocosa en su punta y gran carga simbólica por las comunidades indígenas de la zona.

​Del punto específico de la parroquia La Esperanza, tras charlar a esas horas de la madrugada con don Humberto uno de los primeros transportistas de la zona, proseguimos.

​La constante consigna de la nueva generación del Club de Expedición Nicolás Martínez y las Brigadas Alta Montaña Cultura Rebelde son, respeto a la naturaleza, eliminar poses personalistas, subir en equipo, disciplina jerárquica  y reflexión de la comunidad a la cual visitamos.



La estrategia estaba basada en el tiempo, pues la lectura de nuestro líder de expedición Fabián era que el buen clima no duraría mas allá de media mañana por lo que había que aprovechar el tiempo, acelerar la marcha y agrandar el paso, no siempre es posible esta táctica cuando la columna de expedicionarios no están en excelente estado físico.

Encontramos entonces una expedición de la ciudad de Quito que iban abriendo la marcha a 30 minutos antes que la nuestra, hicimos ascenso sin haber ingerido alimentación matutina, factores que influyen en los expedicionarios.

Tras una hora de ascenso efectivamente el taita Imbabura se abrió presentó hermosos paisajes y excelentes imágenes del Cotacachi, Cayambe, y la cordillera oriental y occidental además de las colchas multicolores de sembríos que se miran abajo enmarcadas en un cielo azul agudo que es el canal del sol por donde la naturaleza nos cincela humildad, disciplina y lucha.

Tras una parada rápida de alimentación e hidratación tomo la punta nuestra compañera de expedición Nataly ya compartíamos posiciones con la expedición de jóvenes quiteños, generando una vanguardia de tres en el ataque final a la cumbre de ambateños y Kevin un excelente ascensionista quiteño.

La zona final es muy difícil y requiere de equipos y técnicas de escalada en roca, lugar en donde la neblina amenaza, fue cuando tres expedicionarios extranjeros se unieron a la cumbre, en un ataque lleno de vértigo, emociones, amistad los ambateños y tres extranjeros fuimos los únicos que coronamos ese día la cumbre del Imbabura.
2 Comentarios

PERÚ GANÓ A ECUADOR Y TRIUNFÓ EN EL DIFÍCIL ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPA DE QUITO

9/5/2017

0 Comentarios

 
Deportes TCN
Imagen
Este cinco de septiembre se jugó en el estadio olímpico Atahualpa de Quito el partido entre las selecciones de Perú y Ecuador por las eliminatorias al campeonato mundial FIFA 2018.

Un Ecuador fiel a su armaje táctico en todas estas eliminatorias, en los primeros cuarenta y cinco minutos fue superior por las bandas, recuperación de balón, dominio del medio campo y despliegue físico, teniendo claras oportunidades de gol sin poder llegar a concretar, frente a un sereno y resistente Perú que conservó fuerzas. Para el segundo tiempo la selección ecuatoriana fue otra, el acceso al camerino no le hizo bien a la "tricolor" pues al dos minutos de iniciarse la complementaria sufrió ya dos posibilidades claras de gol por parte de la sección peruana, el primer gol fué el resultado de su siempre débil defensa ecuatoriana ante lo cual le fue difícil recuperarse solo para minutos después por el lado derecho recibir el segundo gol cruzado del equipo de Ricardo Gareca.

Ecuador pudo descontar con un tiro penal que no fue suficiente y sello la era "Quinteros" 
Foto. golperu.pe
0 Comentarios

EXPEDICIÓN AL PUÑAY Agenda de Verano 2017 Club de Expedición NM Ambato

9/3/2017

0 Comentarios

 
Imagen

El proyecto de montañismo "2017 Los Andes del Sur al Norte" del área de montaña de Gestión Creativa Iberoamericana, Club Nicolás Martínez conjuntamente con la Coordinadora Nacional de la Juventud llegaron en expedición al cerro Puñay punta mas alta al sur de los andes ecuatorianos

Por. Fabián Paredes Vanegas
ImagenFabián Paredes Vanegas Deportista Director Comunicación Club de Expedición Nicolás Martínez
Tras una tregua brindada por la naturaleza, que en las últimas semanas se hizo presente con fuertes e implacables lluvias en varios lugares de la región, en esta ocasión la mañana se presentaba obscura pero esperanzadora a nuestra salida de la sierra centro.

Una de las marcas registradas de la unidad que se dió en 2013 entre la Brigadas de alta Montaña Cultura Rebelde y el Club de expedición Nicolás Martínez es el acompañar la práctica deportiva, la aventura de conocer lugares nuevos y reflexionar sobre la realidad social poniendo límites al negocio, mercado y poses de una corriente peligrosa de "montañistas" en estos últimos años, recordando que la primera acción y campaña de cumbres de alta montaña se la hizo con motivo de solidaridad, libertad e internacionalismo de la Cultura Rebelde en 2010.

Por ello se hizo un recorrido por tierra, el objetivo, el cerro Puñay 4657 msnm, esta hermosa montaña de los andes ecuatorianos enclavada en la cordillera sur occidental es un lienzo al abismo y ventana de hermosos atardeceres de la región.

Objetivo acumulado desde la década de los noventas, en aquellos viajes que la  organización, la promoción social me hicieron frecuentar los parajes entre la capital Quito y la culta Cuenca, era entonces cuando de vez en cuando esta montaña se permitía mostrarse misteriosa tras su velo de neblina, que celosa cubre el misterio de las varias comunidades enclavadas en este borrascoso camino que quiere unir el sur y norte ecuatorial con aire patrimonial incaico.

Fotos: The Creative New
Tras el llegada al pueblo andino con poco andar en sus calles, la iglesia que no para en celebrar misas, preparamos todo para el descanso y la pronta amanecida, la cual nos sorprendió con aguda obscuridad y traslado a la comunidad de Santa Rosa al filo mismo del Puñay, montaña que viene antecedida de ser el espacio originario de las guacamayas que dieron origen a lo que seria la nacionalidad ecuatoriana.

​Arqueológicamente se trata de la pirámide escalonada mas larga del planeta, se levanta a los 3.220 m.s.n.m y su longitud alcanza los 440 metros de largo y 45 metros de altura, pero ninguna pirámide en el mundo, ni Egipcia, Azteca, Maya o Peruana se halla construida en la punta de una montaña; el Puñay es único y mucho más cuando su pirámide en la cúspide tiene la morfología de una guacamaya, lo que la hace de características únicas e inimaginables al ser esculpidas sobre las nubes de los cielos andinos, constituyendo así en un objeto conceptual que materializa el pensamiento ancestral milenario de la cultura andina, la unidad contenida en el todo, la ciencia expresada en la naturaleza, la astronomía en la cosmovisión y el arte en la espiritualidad andina. 

Nuestro ascenso se realizó en marcha mediana, abiertos el rumbo por la aurora cada vez mas amplia y acogedora, que una experiencia perfecta en donde todos los astros del cielo se unen y la montaña en su misteriosa grandeza se brinda junto a nuestra historia.

Tras casi dos horas de una marcha sin mayores complejidades, acompañados en partes por rocas simbólicas y abismos impresionantes la cumbre es una meseta mediana, ideal para el campamento el cual conjuntamente con expedicionarios venidos del Guayas tuvimos el gusto de exhibir nuestros objetivos y hacer mas amistades.

El retorno estuvo marcado por excelente clima, fortalecimiento del proyecto, mayor disciplina, inspiración de la comunidad de la zona, marcha pertinaz hacia la zona media urbana y retorno por las vías ecuatoriales que también son montaña.

Con el sabroso caldo de gallina criolla de doña Hilda retornamos aprendiendo de la sabiduría incuantificable de cada expedición, hacia otros objetivos, horizontes y columna de marcha.
0 Comentarios

    Deportes TCN

    Espacio de periodismo deportivo y digital, dedicado al hermoso mundo del Deporte en su gestión y sus manifestaciones.

    Archivos

    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Julio 2016

    Categorías 

    Todos

    Fuente RSS

© 2014 Gestión Creativa Iberoamericana  
              Corporación Cultural.       

 Inicio       Quiénes       Somos         Actividades    
  Turismo Cultural Ecuador          Boletín ERUPCIÓN
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • Contacto
      • Quiénes somos >
        • Equipo
      • Actividades >
        • Cursos
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
  • Tienda Creativa