By. The Creative News Fotos. Krupskaia RP Tras un complejo e inolvidable proceso electoral 2017 que vivió el Ecuador, en el cual el Concejo Nacional Electoral llenó la agenda pública con ser el garante del proceso democrático que dejó instaurada una Asamblea Nacional Legislativa, una reñida segunda vuelta presidencial y finalmente el triunfo del Binomio Lenin Moreno - Jorge Glass. The Creative News conversó con la Doctora Anabell Pérez Directora Provincial CNE Tungurahua... La experiencia deja enseñanzas para procesos electorales futuros y por lo tanto se ha calificado a las Normas ISO, medida de categorías de eficacia en diferentes áreas. ¿Que características tiene la Norma ISO para procesos o instituciones electorales?Debemos mencionar que este es un sistema de gestión de calidad, se ha realizado positivamente para la norma 17582 abarca varios procesos entre ellos procesos electorales, logística, presupuesto, planificación y seguimiento, capacitación cívica, democrática, formaciones políticas, elementos que nos permitirán estandarizar los procesos y poder ser mas eficientes. ¿Que tiempo ha llevado este proceso y si su presupuesto es local o nacional?En relación a uno de los ejes estratégicos como fué el fortalecimiento institucional el presidente Juan Pablo Pozo se aplicó a esta certificación de organismos electorales, acá en Sudamérica solo dos países cuentan con la certificación Perú y Ecuador, se ha certificado ya a la matriz, la delegación de Pichincha y otro objetivo fue certificar a las delegaciones restantes, cumplir con un cronograma pues ha tenido sus dificultades, hemos intentado estar pegados a la planificación desde el año anterior con auditorias internas. ¿Las organizaciones políticas que son el segmento de la sociedad relacionado con el CNE que efectos se replicar con ellos?.Nosotros actuamos en función de la normativa la certificación de calidad nos permiten estandarizar los procesos, justamente para que las organizaciones sean mas eficientes, para que la ciudadanía pueda percibir que la atención, servicios del Concejo Nacional Electoral dentro de capacitación cívica democrática, también dentro de proceso democráticos internos de instituciones publicas, privadas en el cual nosotros participamos con enfoque de observación y logístico, también tenemos proceso para soberanía electoral es decir como realizar una planificación adecuada, el seguimiento y evaluación , el tema financiero administrativo, lo que deseamos dejar sembrada la eficiencia y calidad. ¿Luego del singular proceso electoral 2017 cual es la agenda de la delegación CNE Tungurahua?Seguimos trabajando, hemos realizado proceso de evaluación al proceso electoral 2017, hoy estamos enfocados en el presupuesto operativo anual en el cual deseamos fortalecer la democracia con talleres de capacitación, escuelas de formación cívica y democrática.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
The Creative NewsMedio de Comunicación Digital. Pluralista. Archivos
Septiembre 2017
Categorías |