Gestion Creativa Iberoamericana
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
Primera Organización de la Sociedad Civil en Iberoamérica de GESTIÓN CREATIVA!

Aula de Turismo Cultural Ecuador.

participa.

Introducción al Turismo Cultural

4/9/2012

2 Comentarios

 
Para fines del siglo XX el turismo no fue indiferente a los cambios mundiales.  Estos cambios cuestionan un tipo de racionalidad y dan paso a diálogos interculturales. Es así que la práctica del turismo pasa de ser un turismo de diversión, juego y consumo, a un turismo sostenible motivado por el conocimiento y el cuidado de la naturaleza y del patrimonio.

En un escenario global ansioso de interculturalidad en plena crisis de la denominada cultura occidental, el turismo como práctica económica genera experiencias vitales.

La participación de nuevos sectores económicos, académicos, generacionales, entre otros, incluye a un mayor número de actores, receptores y emisores turísticos.

Un efecto fundamental es la participación de las comunidades de cultura tradicional en diversas partes del mundo al mercado del turismo.

Estos elementos resultan en el cada vez más extendido "Turismo Cultural", obteniendo hasta el momento experiencias muy positivas pero generando al mismo tiempo la necesidad de profundizar en sus características, conceptos, comunicación, categorías, políticas públicas y prácticas privadas.

Podemos decir entonces que el Turismo Cultural es ese tipo de turismo vivencial, motivado por el conocer, experimentar elementos patrimoniales relacionados con: la arquitectura, la gastronomía, las artes, la religión, la historia, la ciencia, la artesanía, incluyendo a las denominadas culturas urbanas.  Esta clase de turismo, además de esta motivación, debe incluir el movimiento económico en el marco de políticas públicas que se expresen en servicios claramente diseñados con la finalidad de que sea una experiencia satisfactoria.

En el Ecuador, por sus características, el Turismo Cultural debe ser abordado con la seriedad necesaria, conscientes de que a nivel académico y de las políticas públicas el avance ha sido mínimo. Por ello Gestión Creativa Iberoamericana viene trabajando desde hace algún tiempo a asentar las bases de planificación de un Turismo Cultural Ecuatoriano ajustado a su realidad. 

2 Comentarios
Daisy Renteria
5/8/2012 12:47:10

Felicitaciones a Gestion Creativa. La Provincia de Tungurahua es muy rica en cultura no solo por su historia sino por mantener esa riquesa en el tiempo.
Soy de Quiteña pero me encanta vivir aqui

Responder
Equipo Gestión Creativa
12/17/2012 10:12:48

Estimada Daysi.

Muchas gracias tus palabras y productiva estadía en Tungurahua !Viva Quito!.

Equipo Gestión Creativa

Responder



Deja una respuesta.

    Fabián Paredes

    Pionero en el campo del Turismo Cultural en el Ecuador con más de 20 años de experiencia como gestor cultural.

    Archives

    Septiembre 2018
    Septiembre 2017
    Abril 2015
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Abril 2012
    Febrero 2012

    Categories

    Todo
    Comunidad
    Creativa
    Cultura
    Ecuador
    Gestión
    Patrimonio
    Turismo

    Canal RSS

© 2014 Gestión Creativa Iberoamericana  
              Corporación Cultural.       

 Inicio       Quiénes       Somos         Actividades    
  Turismo Cultural Ecuador          Boletín ERUPCIÓN
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC