Gestion Creativa Iberoamericana
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
Primera Organización de la Sociedad Civil en Iberoamérica de GESTIÓN CREATIVA!

La Aventura de Conocer Ecuador.

                                          A Z U A Y

2/16/2016

0 Comentarios

 
Imagen

UN ESPACIO DE MULTIPLES CULTURAS


Por: Fabián P Vanegas.

La Provincia del Azuay es una protagonista Región del Ecuador, implica la tercera ciudad del país "Santa Ana de los Cuatro Ríos Cuenca", espacio fértil de magníficas estampas naturales. En la época precolombina se asume un espacio de varias identidades culturales, lugar de la ciudad del Tomebamba espacio preferido de El Inca, fundada por el Virrey de Lima lleva su nombre en conmemoración de la Villa de Cuenca, cuna del Virrey Hurtado de Mendoza, en la república ha sido una gama de cultura, fuente viva de creatividad y arte, fundamental en la soberanía republicana y fuente de recursos y de laboriosidad como también centro de varias identidades que al rededor de Cuenca se concentran poblaciones de su provincia, el país , la región e incluso extendiendo sus influencia a otras latitudes por los fenómenos sociales de la migración de finales del siglo pasado.

Azuay, es nuestra primera entrega de nuestro recorrido por todas las provincias del Ecuador en este nuevo reto de Gestión Creativa Iberoamericana "PRIMER PROYECTO DE TURISMO CULTURAL POR EL ECUADOR".

Definitivamente para hacer Turismo Cultura, Cuenca con sus cuatro ríos Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui, es un destino inicial para luego desprenderse por su quince cantones que conforman la Provincia del Azuay en donde el visitante  encontrara las diferentes líneas de Turismo Cultural TuCu que hemos ido revisando en nuestro blog; Turismo Religioso, Gastronómico, Urbano, Artístico, Científico, Mercados y Artesanías, Patrimonio, Fiestas Populares, Arqueológico.

La Provincia del Azuay en nuestro proyecto nos recibió por tres ocasiones, recorrimos sus quince cantones, habiendo vivido la experiencia en cada uno de sus rincones de variadas experiencias pues pudimos conocer luchas identidades, una poderosa historia que va desde 8000 años a.c. Por lo que en cada valle, paisaje, dialecto, diccionario urbano, arquitectura, tradición el turista a encontrando que esta tierra es un poderoso amalgama de identidades acuñadas históricamente.
Cuatro grandes rutas encontraremos en todas las direcciones la norte que viene de la capital Quito pasando por las provincia adyacentes, llena de comunidades, gastronomías tradicional y paisajes diversos como la salida de alturas que no sobrepasan los 3000msnm, por el sur pasando por comunidades y parroquias barrocas en donde el mestizaje predomina con pintorescas iglesias, tradición ganadera, por la ruta de Tarqui hasta los miradores tropicales de Santa Isabel, por el oeste dos rutas, logrando la cumbre del páramo de El Cajas impactándose del cambio andino hasta la caída de la cordillera ya sea por el mismo Cajas o por el norte tomando la ruta hasta Pucará llegando a la costa, o la ruta del oriente hacia el valle del Santa Bárbara, recorriendo excelentes paraderos de hermoso clima, artesanía, compras, iglesias, las famosas cascaritas, museo y siempre en cada rincón como queda dicho historias que permiten entender el nudo de unidad y diversidad cultural de esta parte de nuestro sub continente.

En la ciudad de Cuenca contamos con una gran oferta gastronómica tanto de huecas como gourmet, museos, cine, artesanía, rutas urbanas de historia, en fin.

Azuay es una gran experiencia de Turismo Cultural en Ecuador, definitivamente nos encontraremos de frente con la historia precolombina y republicana, con la artesanía exquisita, la gastronomía particular, la cultura urbana y académica y el punto de encuentro de identidades rurales, urbanas y globales.

Con gran oferta de operadores aunque no especializados en nuestro Turismo Cultural es obvio que implican servicios y nociones de esta especialidad en sus diversas ofertas, además de una potente Cámara de turismo y una unidad des concentrada muy presente del MINTUR en la región, así como un notorio esfuerzo de los Gobiernos Autónomos por especializarse, investigar y generar políticas públicas direccionadas al sector mas especializadas que esperamos se unan con nuestro esfuerzo de estos años.

Contando con mayor infraestructura disponible y en construcción para mejor movilidad que incluye un concurrido Aeropuerto, Azuay nos recibió muy gratamente , su gente y alguna que otra autoridad.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escriba algo sobre usted. No tiene que ser nada exhaustivo, solo un resumen.

    Archivos

    Abril 2018
    Febrero 2017
    Mayo 2016
    Febrero 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

© 2014 Gestión Creativa Iberoamericana  
              Corporación Cultural.       

 Inicio       Quiénes       Somos         Actividades    
  Turismo Cultural Ecuador          Boletín ERUPCIÓN
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC