Por. Fabián Paredes Vanegas Periodista de Turismo La provincia de Esmeraldas en Ecuador es nuestra nueva parada en este recorrido por todo el país. En mi proyecto en acción "Turismo Cultural por Ecuador" llegué a Esmeraldas, para acceder desde la sierra hay algunas opciones, desde Ibarra, Carchi, Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua, por tierra, aire y tren. Rápidamente me recibe su aroma y su olor a naturaleza, a primeras horas de la mañana el cantar de los pájaros que pueblan el alambrado público. De la capital esmeraldeña toma casi quince minutos para llegar a Atacames en donde le da la bienvenida el mar pacífico y la invitación a caminar, correr por su arena y tomar un baño en sus aguas temperadas, muy cerca está la parroquia Súa y Tonsupa, desde donde se puede disfrutar de una recorrido en lancha por el islote y la "playa nudista". En gastronomía la provincia de Esmeraldas es como sus playas, extensa y de rica variedad, encocaho he pescado, ceviche, asumacaho, tapado, casi todos acompañados de coco, concha y la variedad de mariscos y su particular sazón aguda en el paladar. En Esmeraldas converso con algunos dirigentes afro ecuatorianos, sobre la Asociación Afroecuatoriana y sus reivindicaciones que son muchas, pues el Ecuador ha sido un Estado en un proceso semi colonial, influido por la cultura cristiano occidental y la imposición de clase y poder centralista sobre las provincias periféricas. Sin embargo, dichas reivindicaciones se mezclan con una extensa historia, desde la era pre colonial, con sus habitantes naturales, posteriormente la historia de haber sido un quilombo libre a donde la colonia poco o nada llegó, la población negra que la habito hizo una cultura propia, en la república aportó con valientes hombres y ha sido muy importante en las diferentes etapas de la política y sus políticos, como Luis Vargas Torres o su primer gobernador Pedro Vicente Maldonado, muchas son las historias y patrimonio de esta provincia que tiene un enorme potencial para el Turismo Cultural, lo cual converso con algunas autoridades en su gobierno local y casa de la cultura, sin mayor entusiasmo pues es notorio que se impone la burocratización frente a mi planteamiento , gestión creativa emprendedora. Su fiestas populares un cromo exacto de la simbiosis cultural, ritmo, cristianismo y ritos locales con aroma africano. Lugares: Centro Cultural Multiplaza Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Museo Regional de Arqueología. Estadio Folke Anderson. Hospital del IESS de Esmeraldas Hospital Nuevo MSP. El Malecón Río Esmeraldas Te gusto esta nota?
Tú comentario es muy importante.
1 Comentario
Texto y Fotos. Por. Fabián Paredes Vanegas. AHORA QUE MANABI SE PONE NUEVAMENTE EN LOS TITULARES, ESTA VEZ POR LA COYUNTURA POLÍTICA. se ESCRIBO SOBRE ESTA MARAVILLOSA PROVINCIA QUE NO ES UNO SI NO UN CONJUNTO DE DESTINOS TURISTICOS , UN HERMOSO CONJUNTO DE GENTE QUE POSEE GENTE AMABLE, BELLEZA NATURAL Y PATRIMONIAL.En una tarde soleada por la entrada vía Pichincha en la "ranchera" que ingresaba a la ciudad de Portoviejo, la alegría se miraba entre los viajantes e invitaba a observar el paisaje urbano en medio de un valle verde entre cielo celeste, es lo que se brindaba el paisaje al mirar desde lo alto a la capital manabita, era inicios de la década de los 90s, entonces se desplegaba un tiempo de esperanza, producción, emprendimiento y por otro lado también otro tipo de brechas sociales. Desde entonces Manabi, la provincia de los Mantas, del Jocay significo aprendizaje, es una provincia de gente muy acogedora, de historia profunda, conectada con la historia de la región, una infinita producción de Patrimonio Cultural, verbal, artístico, artesanal, gastronómico, con pinceladas perfectas realizadas por la propia naturaleza son sus paisajes que sintetizan la belleza universal, y la fertilidad es el ambiente en donde esta tierra aplica su marca de tierra única, Manabi es un tesoro del Ecuador abierta a Sud America y envidiada por el mundo. Es el espacio en donde tu desearías hacer turismo y mucho mas si te animas por el Turismo Cultural. Manta su puerto internacional le da otro atractivo y potencial del Turismo Cultural en sus diferentes líneas, turismo de convenciones, turismo gastronómico, turismo religioso, turismo de arte urbano, entre otros, su geografía cruza el centro costa del Ecuador de sur a norte, cuenta con 350km de playa, sus 22 cantones son: Portoviejo, 24 de Mayo, Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jama, Jaramijó, Jipijapa, Junín, Manta, Montecristi, Olmedo, Pajan, Pedernales, Pichincha, Puerto Lopez, Rocafuerte, San Vicente, Santa Ana, Sucre, Tosagua. Ubicada de manera central el Turismo Cultural como en todo el Ecuador no esta desarrollado con todas su facilidades, sin embargo esta provincia desparrama Patrimonio a cada esquina, en los casi 20 años que llevo visitándola es un descubrimiento frecuente, tenemos Gastronomía, Arte urbano, Museos. En Abril del año 2016 sufrió un terremoto muy fuerte y su infraestructura entro en crisis sin embargo es un ejemplo también de empuje y energía de su gente, nuestro saludo a la institucionalidad como el Municipio de Portoviejo, El Gobierno Provincial de Manabi, La Universidad San Gregorio de Portoviejo y claro a nuestros lectores manabitas. Para la segunda vuelta electoral del Ecuador en 2017 ha vuelto a protagonizar, pero el mejor mundo de conocer Manabi es visitarle. Este 27 de septiembre en el marco del Día Mundial del Turismo, Gestión Creativa Iberoamericana presentó el Primer Proyecto Turismo Cultural por Ecuador.
El proyecto Diseñado y Dirigido por Fabián Paredes Vanegas, consiste en la publicación de 24 productos comunicacionales, teniendo un artículo expresando la belleza, opciones, novedades de un viaje por el Ecuador que ha durado dos años y se expondrán en diferentes medios de comunicación... En un esfuerzo unico hemos recorrido en lo personal por tercera ocación y por primera vez con la finalidad de Potenciar el Turismo Cultural en cada una de las Provincias del Ecuador. Por dos años hemos visitado el país de la Mitad del Mundo, de Los Cuatro Mundos y que Ama la Vida.Antecedentes.Viajero constante Fabián Paredes Vanegas recorre una vez mas el Ecuador para subrayar el potencial del Turismo Cultural en cada provincia ecuatoriana. Este proyecto es entonces el resultado y continuación de investigación, trabajo, creación de mas de diez años en el área de Turismo, Cultura, Investigación Social y Comunicación.Objetivos.Impulsar el Turismo Cultural como actividad económica, tipo y línea de Turismo que debe copar la agenda de la institución pública, las metas del sector privado y al turista que le brinde las mejores experiencias viajeras y humanas del presente y futuro.Contenido.Levantaremos dos artículos, productos comunicacionales del Periodismo Turístico. Publicados en el sitio web de Gestión Creativa Iberoamericana GCI, cuya dirección es www.gestioncreativa.org enlazada también con otros medios de comunicación social y redes sociales.Aliados.Es muy importante que autoridades, operadores, ciudadanía, brinden las facilidades, conciencia y patrocinio para impulsar este esfuerzo creativo y comunicacional. Esta vitrina es una gran oportunidad para tu gestión, tu marca, producto y mensaje. UN ESPACIO DE MULTIPLES CULTURAS
|
AutorEscriba algo sobre usted. No tiene que ser nada exhaustivo, solo un resumen. Archivos
Abril 2018
Categorías |