Gestion Creativa Iberoamericana
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
Primera Organización de la Sociedad Civil en Iberoamérica de GESTIÓN CREATIVA!

CONGRESOS
ESPACIOS DE ENCUENTRO Y DIÁLOGO DE SABERES.

Desarrollamos y gestionamos congresos institucionales, empresariales,
​sectoriales, o inter sectoriales desde 2010.
Programa al Cuarto Congreso de Gestión Cultural y Patrimonio Ambato 2019 del 26 al 29 de noviembre 2019

Toda la información sobre el Cuarto Congreso de Gestión Cultural y Patrimonio Ambato 2019

Imagen

Congreso Provincial de Gestión Cultural Tungurahua

Resultado de 18 años de promoción, activismo, animación, pensamiento, gestión , creación, administración de LO cultural que recoge de manera crítica los aportes del país, la región la y el mundo para poder a disposición una espacio de expresión, comunicación, debate, análisis, encuentro y definición de líneas macro del uso de la Gestión Cultural de colectivos, sujetos individuales, identidades, privados y públicos por influir positivamente en la construcción de mensaje y estética basados en el Diálogo de Culturas.
CARTA ABIERTA AL ESCRITOR RAÚL PÉREZ TÓRRES, PRESIDENTE DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA.

Con poca sorpresa hemos tomado conocimiento que la “Casa de la Cultura Ecuatoriana” llama a un denominado “Congreso de Gestión Cultural de la Provincia de Pichincha”, por lo que hemos redactado la presente “carta abierta” en similar vía que leíamos una suya dirigida al Ministro de Cultura y Patrimonio semanas atrás, no como respuesta sino pensando que usted si da atención a las “cartas abiertas”.

Resulta que el “Proyecto Congresos Provinciales de Gestión Cultural en el Ecuador”, ha sido un proyecto desarrollado y aplicado por Gestión Creativa Iberoamericana – Corporación Cultural (Ambato 2012, Baños 2014, Guaranda 2014, Pastaza en preparación). Desde hace ya algunos años, lo que conversamos en el Segundo Congreso Nacional de Gestión Cultural, Cuenca 2012 y que tal parece que uno de sus funcionarios extraviados y oportunistamente ahora empieza a convocar a “congresos provinciales”.

Estamos seguros que usted mismo no esta claro del proceso del movimiento congresíl de gestión cultural e incluso antes del Primero FLACSO 2011, lamentamos que como queda dicho un “funcionario oportunista” sin mayores iniciativas para generar “gestión” y originalidad no conduzca los esfuerzos de la respetable Casa de la Cultura hacia otras necesidades, capacidades e investigación que requiere el país y se pongan en el triste papel de “competir” con iniciativas ya generadas de gestores independientes.

Semanas atrás tuvimos pautada una audiencia con usted, lo que nos motivó mucho pues lectores de años de sus obras, testigos de su activismo en la Casa de la Cultura tanto como creador, miembro y dirigente, sin embargo a minutos de dicha reunión la cancelaron, sugiriéndonos a un funcionario menor que ha estado en nuestros eventos y que como la mentira tiene patas cortas ahora vemos cual ha sido su verdadero objetivo, el meterse a ver, disociar y copiar los congresos provinciales.

Vimos además que se ha publicitado “El Quinto Congreso Ecuatoriano (nacional) de Gestión Cultural para octubre en la ciudad de Ibarra, lo que parece que la torpe gestión de su funcionario le ha hecho replegarse al “Primer Congreso de Pichincha”.

Lamentamos la situación actual de la Casa de la Cultura, la cuál ha tenido dificultades de adaptarse a la Constitución Política del Estado, por su figura de “autonomía” y lamentamos también que entren a competir con nosotros una Organización de la Sociedad Civil, producto y efecto de los cambios constitucionales e institucionales en el Ecuador en los últimos años.

Sugerimos, que intenten mejorar el aislado y autodenominado “Tercer Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural” que la Casa de la Cultura que según nos han dicho se efectuó en 2013 en Playas y dejen los congresos provinciales a quienes lo llevamos a cabo.

Sugerimos también cambie su relación con las autoridades del ejecutivo y la Secretaria de Cultura y Patrimonio así como con los Gestores Culturales Independientes.

Fabián Paredes Vanegas.
Proyecto, Congresos Provinciales de Gestión Cultural de Ecuador.

Los Congresos Provinciales de Gestión Cultural son el espacio de encuentro interinstitucional e intersectorial que las veinte y cuatro provincias del Ecuador van generando en coordinación con Gestión Creativa Iberoamericana, con la finalidad de expresar los elementos académicos e investigativos que se llevan a cabo, generan un espacio de encuentro, Diálogo de Saberes, posibilitan el escenario de expresión de las artes locales, el aporte de otras provincias y países amigos que acompañan estos espacios de encuentro.

Su objetivo, es el de generar un espacio independiente de Encuentro y Diagnóstico intersectorial del estado, retos, perspectivas, espacios de la Gestión Cultural en cada provincia del Ecuador.

Para informes, auspicios, documentos y colaboración.

gestioncreativacorporacion@gmail.com
fparedes@gestioncreativa.org

098 976 6195 

Imagen
Imagen
Imagen
Guayaquil TimesBlog de Comunicación de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Por: María del Carmen Marchán.

II Congreso Gestión Cultural, encuentro de saberes

La Gestión Cultural se presenta en las distintas realidades nacionales es innegable el posicionamiento que va adquiriendo en el debate, desde la construcción de identidades hasta la normalización de políticas públicas.

El  segundo Congreso Gestión Cultural se realizará con la finalidad de fomentar la reflexión y la acción alrededor de la Cultura, para medir el potencial que se le da a los espacios culturales en su provincia sede que es Tungurahua. El congreso se realizara los días 23 y 24 de enero de 2014 en Baños de Agua Santa.

Juan Pablo Andino, jefe de Cultura, Educación y Deportes  de la Municipalidad de Baños, señalo que el turismo y la cultura son dos áreas que se pueden complementar, y aprovechando que Baños es el segundo destino turístico del Ecuador es el lugar adecuado para exponer el potencial cultural.

Gestión Creativa, conjuntamente con el Gobierno de Baños de Agua Santa, el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, con el apoyo de Universidad Técnica de Ambato, Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, Dirección de Turismo de Tungurahua, la Cámara de Turismo Baños, y el colectivo de organizaciones voluntarias, son las  instituciones que convocan a la participación en este congreso Cultural, Del encuentro de saberes Tungurahuenses para el ejercicio de los derechos Culturales.
 Segundo Congreso Gestión Cultural
Además se contara con la participación de delegaciones de la Flacso, UTA (Universidad Técnica de Ambato), Argentina, Bolivia, Colombia y de Cuba. Habrá charlas magistrales, talleres, ponencias, recorridos turísticos y noches artísticas. Asistirán artistas nacionales e internacionales para hacer demostraciones de sus trabajos sobre danza, pintura, y música y también darán un espacio para que puedan emitir sus criterios sobre dichas prácticas culturales. 

Pablo Álvarez, director provincial del Ministerio de Cultura, mencionó que el Estado financiará la organización y acoto que se mantendrá un sistema de auspicios a nivel nacional durante todo  el año para apoyar a las mejores propuestas artísticas de cada ciudad.
Fabián Paredes, postulante del Congreso, fue el ganador del Sistema Nacional de Auspicios que el Ministerio de Cultura mantiene para apoyar a las propuestas o proyectos culturales. Paredes será el moderador y tendrá la oportunidad de compartir con otros expositores nacionales entre los cuales están representantes de la Flacso, UTA y otras delegaciones internacionales.
Hay que recordar que en septiembre de 2012, se inició con la realización del “I Congreso de Gestión Cultural de Tungurahua”, en el Conservatorio de Música, Teatro y Danza La Merced Ambato se efectuó con presencia de actores sociales de siete de nueve cantones de la provincia de Tungurahua, y en esta ocasión participaran los nueve cantones de la provincia. Por la satisfactoria culminación de este primer congreso se  resolvió institucionalizar este evento de manera bianual.

El Vicepresidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) filial Ambato, aseguró que la delegación de la UTA en este congreso incluirá la participación tanto de estudiantes como de docentes que laboren en materias afines. Javier Ponce acoto que en dicha universidad hay mucho talento que se expresa en diversos grupos musicales, en las agrupaciones profesionales de teatro, bailarines y grafiteros y su objetivo en este Segundo Congreso de Gestión Cultural es incentivar a que demuestren su talento.
Gestión Creativa, un espacio para la cultura

(Foto del anuncio del congreso) “Segundo Congreso de Gestión Cultural de Tungurahua - Del Encuentro de Saberes Tungurahuenses para el Ejercicio de los Derechos Culturales, Hacia una gestión creativa cultural"será un espacio abierto, y  participativo, de decisión y gestión con los diversos actores de los sectores privado, público y comunitario, que generan actividades de gestión cultural en Tungurahua.


Imagen

Sábado 23- Segundo Congreso de Gestión Cultural 


Es un programa de carácter académico que está dentro de la relación sociedad civil e institución pública y comunicación. El Segundo congreso de Gestión cultural se efectuará entre el 23 y 24 de noviembre en Baños. 

Los detalles de las ponencias, charlas magistrales, contenido, actividades paralelas, locaciones y otros, se presentarán el viernes 22 de noviembre en la rueda de prensa, que se realizará en la Casa de Montalvo a las 10:00 horas. 

La segunda edición es parte de los acuerdos a los que se llegaron cuando se cumplió con el Primer Congreso en el 2012. 

http://www.elheraldo.com.ec/index.php?fecha=2013-11-21&seccion=Ciudad&noticia=34361

Imagen
NOTICIAS TUNGURAHUA



Todo listo para segundo congreso de gestión cultural

Sábado, 23 de Noviembre de 2013

El 23 y 24 de enero, se realizará el segundo congreso de gestión cultural en Tungurahua. La sede será el auditorio municipal de Baños de Agua Santa.


Según Fabián Paredes, representante de Gestión Creativa Iberoaméricana - Corporación Cultural, este movimiento siempre está impulsando políticas públicas para la divulgación de la cultura a nivel provincial. “El evento busca generar líneas de experiencia y por ende convoca a la participación de actores culturales, estudiantes, trabajadores de la cultura, animadores socio culturales, comunicadores, docentes y en fin todos los participantes sociales”, aseguró Paredes.

Este evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y entre los participantes estarán el consultor argentino Víctor Holmos; Basilio Gutiérrez, de la embajada de Cuba y representantes de la embajada de Nicaragua y Bolivia.

Se prevé también las ponencias del sociólogo Bladimir Sierra de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Puce) y la Flacso. En representación de Ambato estará el profesional de la comunicación Byron Naranjo, como profesional de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), quien también es promotor cultural.

Al finalizar el eventos se prevé compartir con los integrantes de la banda quiteña Curare y las bandas municipales de tres cantones de la provincia.

Quienes deseen informarse más acerca de este evento puede comunicarse a gestioncreativacorporación@gmail.com o llamar a los números 0989 766 195 -032 410 580. (HASA)

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101595942/-1/Todo_listo_para_segundo__congreso_de_gesti%C3%B3n_cultural.html#.Usn6fGTuL-w

Imagen
http://www.telegrafo.com.ec/regionales/regional-centro/item/banos-sede-del-segundo-congreso-gestion-cultural.html.

Brigadas de Promoción de Volantes y Afiches.

Voluntarias y Voluntarios de Gestión Creativa se han unido a propósito del Segundo Congreso de Gestión de Tungurahua y nos reportan desde las universidades y centros comerciales en Quito, en los nueve cantones de Tungurahua Ambato, Cevallos, Pelileo, Píllaro, Quero, Patate, Mocha, Tisaleo y claro la sede Baños de Agua Santa, además de las provincias de Pastaza, Cotopaxi y Chimborazo.

He aquí algunas imágenes, gracias por la comprensión a los empresarios y felicidades a las chicas y chicos brigadistas!!!

Saludos a la FEUE Ambato.

Para las y los Voluntarios el Congreso ya empezó!! 
EN RUEDA DE PRENSA SE HIZO LA CONVOCATORIA AL SEGUNDO CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL DE TUNGURAHUA.

Con la presencia de medios de comunicación local y nacional el pasado 22 de noviembre Gestión Creativa Iberoamericana hizo pública la convocatoria al Segundo Congreso de Gestión Cultural de Tungurahua, que en esta oportunidad como resolución del I Congreso efectuado en 2012 se dará en el Cantón Baños de Agua Santa en enero de 2014, cumpliendo así la desconcentración de este evento académico y de encuentro de identidades así como su temporalidad bi - anual.

La Emblemática casa de l Maestro Juan Montalvo, fue el escenario propicio para este evento inter sectorial en donde participan activamente la función pública con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, Gobierno Autónomo Descentralizado de los cantones, Baños, Pelileo, Quero, Pillaro, Tisaleo, casa de la Cultura Núcleo del Tungurahua, Casa de Montalvo, Ministerio de Turismo, el sector académico con la Universidad técnica de Ambato y Gestión Creativa organización Social del Tercer Sector, el valioso sector privado con Cámara de Turismo de Baños, Panadería Calidad.

Se subrayo la presencia en esta provincia de los expositores internacionales Héctor Ariel Olmos, Argentina, Sidartha Marín Nicaragua, Basilio Gutierrez Cuba, Manuel Monroy Bolivia, Ferrán Cabrero profesor catalán residente en Ecuador acompañados de académicos como Vladimir Sierra PUCE Quito, Raúl Moncada Universidad Central del Ecuador, Byron Naranjo por la Universidad Técnica de Ambato.

Se dio a conocer sobre las actividades, charlas magistrales, talleres, ponencias, mesas de trabajo con cuatro temas: Plan Provincial de Cultura de Tungurahua, Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas de Cultura, Industria Cultural, Herramientas de Gestión Cultural para Tungurahua, esto acompañando de una noche artística y un recorrido turístico cultural por Baños de Agua Santa.

Agradecemos a los medios presentes y a los que no estando replicaron a noticia para la ciudadanía de los nueve cantones de la provincia e Tungurahua.

Aqui algunas imágenes


GCI. ERUPCIÓN.


Gracias Tungurahua.
Compañeras, compañeros del Directorio de Gestión Creativa Iberoamericana, instituciones públicas y privadas, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Animadores, Promotores, Comunicadores y Gestores Culturales de Tungurahua a dar cumplimiento a las Resoluciones ! Nos vemos en Baños 2014!
El Segundo Congreso de Gestión Cultural de Tungurahua.

Se efectuará en el Cantón Baños de Agua Santa, gracias a la Cooperación interinstitucional entre Gestión Creativa y el GAD Baños, "Un pedazo de cielo".


El fotógrafo Fabián P. Vanegas nos presenta una muestra fotográfica de este bello cantón que recibirá en dichos días a visitantes locales, provinciales, nacionales e internacionales. 


Agradecimientos a la Cámara de Turismo Baños.

© 2014 Gestión Creativa Iberoamericana  
              Corporación Cultural.       

 Inicio       Quiénes       Somos         Actividades    
  Turismo Cultural Ecuador          Boletín ERUPCIÓN
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC