Gestion Creativa Iberoamericana
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
Primera Organización de la Sociedad Civil en Iberoamérica de GESTIÓN CREATIVA!

Quinto Congreso de Gestión Cultural y Patrimonio de Tungurahua
Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Tungurahua
                                                              Ambato, 1 al 4 de diciembre 2021

Resoluciones del Quinto Congreso de Gestión Cultural y Patrimonio de Tungurahua
En la ciudad de Ambato capital de la provincia del Tungurahua, los días entre el 1 al 4 de diciembre de 2021, más de cien actores de la cultura local, representantes de parroquias, cantones y la capital provincial Ambato, se reunidos y cintos de manera digital. 
 
En jornadas de ponencias, debates, conferencias, presentación de libro. En plenaria ejecutiva, se llegaron a las siguientes.

                                                                                              CONCLUCIONES
 
 
- Qué, el congreso de gestión cultural desde su primera edición en 2012, se ha convertido en el espacio de análisis técnico, académico teórico e instrumental de vanguardia en Ambato y Tungurahua. 
- Qué, el congreso de gestión cultural y patrimonio de Tungurahua, reclama para sí, la autoría y propuesta de los planes operativos de planificación hacia políticas públicas en cultura y patrimonio en Ambato y Tungurahua. 
- Qué, desde el aparecimiento del debate sobre la gestión cultural en el Ecuador, como del movimiento congresil, se marcan hasta el presente, 2021 tres grandes fases de la gestión cultural en Ecuador y Tungurahua. 

RESOLUCIONES

1. Autoconvocarse a la nueva edición del congreso de gestión cultural y patrimonio de Tungurahua, para luego de dos años en un ambiente más académico. 
2. Oficializar a las autoridades provinciales, cantonales y parroquiales de la provincia de Tungurahua, cantones Ambato, Baños, Pelileo, Píllaro, Cevallos, Patate, Quero, Tisaleo y Mocha como a las cuarenta y cuatro parroquias, para que aprovechen de los insumos de las diversas ediciones del Congreso Provincial de Gestión Cultural y Patrimonio de Tungurahua. 
3. Promover el Observatorio de gestión Cultural y Patrimonio de Tungurahua. 
4. Desarrollar la plataforma www.gestioncreativa.org como espacio de los actores público y privados de la cultura y patrimonio. 
5. Desplegar los esfuerzos por continuar la fase de formación, capacitación, investigación, cooperación en gestión cultural, patrimonio en base a la gestión creativa y las nuevas economías. 
6. Reactivar la red provincial de gestores culturales de Tungurahua, fundada en 2009 por los actores culturales y la dirección de cultura de entonces, espacio que debe ser crítico con su proceso anterior y retomar la propuesta del Primer Encuentro de gestores culturales de Tungurahua, Baños 2009.


Plantilla para ponentes, entrega de texto para su publicación
v_cgcypt_plantilla_resumenabstract_.docx
File Size: 23 kb
File Type: docx
Descargar archivo


Instantáneas de las jornadas del Quinto Congreso de Gestión Cultural y Patrimonio de Tungurahua 2021 

El resumen debe seguir la plantilla. Ver plantilla

    Ficha de Inscripción *

    * El participante puede acceder a las ponencias, conferencias, talleres y plenaria de manera gratuita sin embargo si desea acceder al certificado avalado por las instituciones académica y de cultura lo puede hacer por una inversión de $20 y $15 estudiantes
Enviar

© 2014 Gestión Creativa Iberoamericana  
              Corporación Cultural.       

 Inicio       Quiénes       Somos         Actividades    
  Turismo Cultural Ecuador          Boletín ERUPCIÓN
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC