Gestion Creativa Iberoamericana
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC
Primera Organización de la Sociedad Civil en Iberoamérica de GESTIÓN CREATIVA!

BLOG JUVENTUD CREATIVA

Briggeth Villagomez es nuestra Perfíl Jóven de la Coordinadora Nacional de la Juventud

6/16/2020

0 Comentarios

 

Por. Briggeth Villagomez de Gestión Creativa Iberoamericana

Imagen
Imagen
Terminé mi etapa colegial y me gradué. Rendí las pruebas y postule, era si o si odontología, lo decide ya que tiempo atrás pasaba en el odontólogo, me gustaba ver y preguntar sobre los procedimientos que realizaban.

En fin, lo conseguí, estudiar odontología en la Universidad de Guayaquil, y ahora debía dejar toda mi vida atrás, mi familia y amigos, mi zona de confort, pues soy oriunda de Mocha un cantón de Tungurahua, en donde viví mi niñez y  mi adolescencia, llegó el día de partir, lágrimas no faltaron por parte de mi familia, pero felices por mi logro, fui a radicarme en la casa de familiares partí un 20 de octubre de 2017, mis padres me pagaron buseta en la mañana y las tardes regresaba en bus.

Prácticamente tenía dos vidas una en la casa y otra en la universidad.

Casa: Al principio vivía con mis tíos, (desde nivelación hasta tercer semestre), mi tía tan linda se despertaba a hacerme el desayuno solo en nivelación, después yo mismo lo hacía, debía acoplarme a su estilo de vida, mi diario vivir se complicó en aquella casa, vivía bajo presión, pues: tenía una hora de ingreso, cumplir obligaciones cocinar, lavar y limpiar, me turnaba con mi prima y aparte compartía habitación con la misma, ella estudiaba en el colegio, yo no podía quedarme hasta muy noche por que debía dormir, mi hora máxima para estudiar y hacer tareas eran hasta las 12 am, a esa hora se apagaban todas las luces y el Wi-fi, pues al principio del semestre yo podía cumplir con todo las reglas de la casa, pero con el pasar del semestre ya no,  necesitaba un lugar para mi sola, me faltaba el tiempo y tuve inconvenientes con mi tía, persona estricta, yo vivía en su casa sin pagar nada y de cualquier forma tenía que aportar, tenía problemas por mi hora de llegada, pues en el trayecto de la universidad a casa había retrasos.

Pasatiempo, salía de clases y rápidamente iba a casa, pues si tardaba en llegar, ya me estaba llamando, también la comprendo es un ciudad peligrosa y estaba bajo su responsabilidad, pero al mismo tiempo me sentía oprimida, aparte mi carrera demanda tiempo adicional: biblioteca, practicas extras, tutorías y es algo que no podía hacerlo por completo y hablar de salidas, fiestas o diversión ni se diga, debía pedir permiso para salir pero solo en el día, aparte que no me gustaba pedir permiso ya que venía consigo miradas de molestia, así que prefería tener la rutina de casa-universidad, universidad-casa, nunca exprese como me sentía, es cierto que nunca me trataron mal, no me faltó un plato de comida, me llevaban a pasear con ellos y lo agradezco, me abrieron las puertas de su hogar, me dieron la oportunidad de adaptarme y conocer aquella ciudad, estoy eternamente  agradecida con aquella familia que me hizo parte de la suya.

Pero... me cambie de domicilio, en la actualidad vivo con la familia de una amiga de la universidad, me alquilan un dormitorio, tengo más tranquilidad, me tratan bien, son solidarios y lo más importante que ya no vivo bajo presión, me siento mejor. Me encanta ir al cine, es mi lugar favorito, paso más tiempo con mis amigos, salgo a comer y a fiestas pues no, la universidad me deja exhausta y me dedico a dormir, a la única que voy es al finalizar el semestre.

Universidad: Mi lugar favorito, conocí a gente maravillosa y personas que me decepcionaron en el trayecto de estos semestres, ahora estoy rodeada de buenos amigos, tengo a mi mejor amiga que es incondicional.

En cuanto a clases, vivo enamorada de mi carrera, en todo este transcurso he tenido bajos y altos en cuanto a materias y docentes pero he sobrellevado la situación, siempre trato de destacar en mi semestre, estudio de lunes a viernes en el horario de la mañana, hasta ahora he conseguido excelencia académica que son los mejores promedios, excepto en tercer semestre que me falto décimas, paso todo el día en la universidad, en clases extras, en la biblioteca, voy a cursos extras los sábados, me interesa la organización juvenil como la Coordinadora Nacional de la Juventud de la Corporación Gestió Creativa, brigadas, entre otras, somos grupos de jóvenes que vamos a lugares o zonas vulnerables para dar asistencia odontológica gratis.

Mi primera experiencia fue en un pueblito de Daule en donde atendí a diversos pacientes, era la primera vez que tenía contacto con pacientes pero estaba tranquila ya que estaba aprendiendo y confiaba en mi capacidad, mi primer paciente fue un niñito que me vómito, así fue mi primera experiencia JAJAJAJAJA le estaba haciendo una profilaxis y se comió la pasta profiláctica, y el mejor paciente de aquel día fue otro niñito que puso de su parte, me ayudaba abriendo la boca sin causar movimientos ni quejarse y me dijo al final: “gracias Doctora”, y me lleve esa satisfacción.

El ambiente no es el mismo, la Sierra y la Costa son totalmente diferentes; hay otras costumbres, otro estilo de vida, las personas son diferentes, su dialecto al principio no entendía, pero ahora ya estoy adaptaba y esta experiencia  me ayudo a crecer como persona y a valerme por mi misma.

Hoy por hoy estoy feliz, siento que voy por buen camino y así seguiré siendo parte de la comunidad digital de Gestión Creativa Iberoamericana.

0 Comentarios

Virginia Mariño Núñez: Chica de nuestro segmento Perfil Joven, es estudiante y voluntaria social

10/30/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Por: @GestionCreativ

Virginia Leonor Mariño Núñez, originaria del cantón Quero de donde fué su reina, es parte de la Corporación Gestión Creativa Iberoamericana y ahora esta en nuestro segmento"Perfil Joven" 

Imagen
Imagen
Imagen

¿Como describes tu infancia?

Bueno etapas trascedentes en mi vida, que me formaron como personas pienso que desde ahí nació mi vocación social. Me gustaba pasar el tiempo con mi familia y en mi lugar natal, disfrutar de la naturaleza y sentirme alegre.

¿Que personas o personajes te han influido con mayor fuerza?

Sin duda las personas que marcaron mi formación han sido mis padres, por su calidad humana y sus valores que tengo para lograr las metas que me he propuesto.

¿Como te consideras?

Me considero linda, no solo física y externamente sino por mi forma de tratar a las personas, sin rechazo puesto que todos somos bendecidos por Dios, sin discriminación y sabiendo que todos tenemos valores y debemos ser respetados y valorados.

¿Como describes a tu generación?

Los jóvenes necesitan mayores valores, acoger mas responsabilidades, sin embargo hay un pequeño grupo de jóvenes que si dedican su tiempo al deporte, investigación y la lectura que considero es muy importante para alcanzar las metas propuestas.
Imagen
Nuestro Perfil Joven: Virginia, 22 años, signo Libra.
Fotos. Archivo personal VM
0 Comentarios

ADRIANA VANEZA ARAUJO

11/28/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen

Por. Perfil Joven CNJ
​
Fotos: Archivo AA

Mujer, joven profesional que fue escogida entre otros profesionales para diseñar lo que se convirtió en imágenes que promocionaron este ano el 2do Congreso de Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Ambato 2017 y el tercer ARTSFEST Cultura Creativa, tras la convocatoria realizada en nuestro portal.
 
Acerquémonos al perfil de “Adry” nuestra flamante nueva adquisición al equipo creativo.
 
Estudios: Ingeniera Gráfica UTC.
Deporte: Caminar
Edad: 24
Ciudad: Salcedo – Cotopaxi.

Cuéntanos un poco el desarrollo de la concepción de los artes del Congreso local y ARTSFEST 2017.

Imagen
Realice varios bosquejos a lápiz, para posteriormente elegir el más convincente con el que quería trasmitir, luego escogí algunas imágenes y empecé la digitalización  jugando con los colores y elementos que formarían el arte final.

Adriana Vaneza Araujo, una chica llena ímpetu, creatividad y en plena vía de desarrollo profesional, es nuestra flamante integrante de la comunidad y es nuestro "Perfil Joven" actual.

0 Comentarios

Johana Paola Vintimilla Andrade.

11/21/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Joven, comunicadora, modelo.

 ¿PAOLA CUAL ES TU PERFIL?.
Nací en Cuenca, tengo 23 años, soy soltera la mayor de tres hermanas.

Estudié en Instituto Los Andes y hoy curso en la Universidad Politécnica Salesiana en la Carrera de Comunicación Social con Dimensión Artes de la Imagen y relaciones públicas.
Mi signo es Leo.

¿ HOBBIES?.
Jugar Crossfit, comer sano, salir con mis amigas, mi música es La Trova, Joaquín Sabina, AC / DC, The Doors, conocer gente, me gusta leer literatura José Luis Borges, José Luis Cortázar, me gusta el futbol soy hincha del Deportivo Cuenca.

 ¿ CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA EN EL MODELAJE?.

Soy modelo profesional, me gusta la fotografía en todos su aspectos. Desde niña me gustaba modelar, también es una manera de comunicar y como morlaca, como mujer me posibilita mostrarme, y ampliar las estampas de la cuencania, señalando que todas las personas son bellas.

¿ TU EXPERIENCIA COMO COMUNICADORA SOCIAL?.
Amo mi carera de comunicación por que me permite ayudar a mi sociedad, dar un grano de arena y ser la voz de muchas y muchos, manifestar mi opinión sin mordaza, amo mi país y los aspectos sociales con dificultades pero nada grave, esta carrera no es fácil como por ejemplo ser reportera de guerra. Rechazo el sensacionalismo y el amarillismo.

 ¿ QUE OPINAS DE LA JUVENTUD?.
La juventud a la que pertenezco tiene la necesidad de expresarse, vivo la juventud con adrenalina, creo que la juventud debe dejar de ser el blanco de adjetivos pre juiciosos.

Yo creo en mi generación pienso que somos el encuentro de lo anterior y lo moderno, amamos cada lugar de la naturaleza, de mi ciudad Cuenca, sus universidades, los cuatro famoso ríos que la cruzan, su comida, la aruitectura y el significado de las iglesias, amo la juventud, en cada reunión de jóvenes siento y miro que el ambiente se llena de adrenalina, cada joven tiene mucho que decir, a pesar de no haber vivido mucho, en mi caso yo veo que cada quien es como es y hay mucha tolerancia en estas nuevas generaciones.

¿QUE OPINAS DE TEMAS COMO POBREZA, EMBARAZOS PRECOCES, ENTRE OTROS DE LA GENERACIÓN ACTUAL?.
Son un problema de mucho tiempo, no solo de esta generación, el desempleo es una preocupación es criticable por la falta de solidaridad de quienes si tienen.

Sobre los temas de Salud Sexual y Reproductiva, no creo que existan (!), es necesario respetar las decisiones de las prácticas sexuales y sus variantes hoy en día, prefiero mantenerme al margen de ese tema, los embarazos prematuros me parece que ya no alarman sino da tristeza, pues hoy todas y todos conocemos todo en relación a engaños, métodos y concecuencias de cada acto, la juventud debe cuidarse, no arrebatarse, un tema de estos afecta y deja  secuelas para toda la vida, creo en la planificación familiar.

Mientras llevamos a cabo esta entrevista, el mundo ha conocido el fallecimiento de Robert Gomes Bolaños.
¿QUE OPINIÓN TIENES DE ESTE PERSONAJE?.
El mejor comediante a nivel mundial, en el arte del humor, quien no se disfrutó de su guiones, chistes, escenografías, canciones y personajes, con ”se me chespoteo” entre varias frases que tenian sus estampas a mí el personaje que mas me gustó fue “El Chapulín Colorado”, siempre le seguiremos los buenos.

¿CUAL ES TU MENSAJE PARA GESTIÓN CREATIVA?.
Muchas gracias por esta nota, me gusta este sitio web, sobre todo en los temas de la Juventud Creativa. 
Sigan adelante, con una nueva comunicación fresca y les deseo muchos éxitos.

Y para las personas que lean esta nota, muchos ánimos, buena energía y un besos para todos!!.
Imagen
Imagen
0 Comentarios

EL PERFÍL JÓVEN DE LA SEMANA ANDREA PALACIOS MUJER ARTISTA

9/9/2017

0 Comentarios

 
Por. Coordinadora Nacional de la Juventud

En esta ocasión en "Perfil Joven" expone las reflexiones de Andrea una guapa artista de 21 años quiteña que ya es parte de nuestra comunidad juvenil digital.

Imagen

Andrea cuéntanos sobre tu datos personales y tu ambiente humano familiar?

Soy Andrea Palacios, quiteña tengo 21 años, en este momento me encuentro haciendo mi tesis para graduarme de Psicóloga Industrial, sigo y practico la danza Árabe ya por algunos años. Mi familia es muy unida nos reunimos cada mes y pues tengo una excelente relación con mis primos y familia en general.

Eres una mujer joven y artista que influencias tuviste en tu carrera?

En mi escuela había una gran presencia de padres de familia eran artistas, pintores, músicos, escritores y pues mi niñez siempre estuvo alrededor de talleres de arte y pues creo que por ahí se sembró la influencia del arte y me gusto la danza específicamente.
Imagen

Que ramas artísticas practicas y que influencias has tenido?

Practique teatro, luego pase a la danza Árabe, con un poco de danza contemporánea, artes plásticas también tuve una experiencia.

Sobre mi enfoque es la danza árabe y la hindú quedándome en la primera que es el tipo de danza la cual tiene varios estilos

Como describes a tu generación?

Pienso que mi generación que le cuesta adaptarse a los cambios pero que lo logra y busca superarse, la juventud actual creo que es muy activa, creativa, con mucho potencial, faltando apoyo y espacios para lograr lo que puede y debe hacer.

Me parece que se están formado muchas organizaciones lo cual me parece super bien no solo en las artes, sino en lo social, lo político y ese potencial es comenzar a apoyarse mutuamente los jóvenes para expresarse y hacerse oír generando retos y haciendo visible el trabajo de manera sencilla y respetando cada proceso no comparándose que no es bueno sino cumpliendo metas y ponerse nuevos objetivos 

Imagen
Imagen
Imagen
Fotos. Archivo Andrea Palacios
0 Comentarios

              DÍA MUNDIAL DE LA   JUVENTUD 2016.                                             IV CONFERENCIA

8/17/2016

0 Comentarios

 
Imagen

POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO SE DESARROLLARÁ LA "CONFERENCIA DE JUVENTUD", 

Por. krupskaya Rodríguez.
"Conferencia de Juventud" es un espacio de formación, capacitación, encuentro y debate de los temas coyunturales de la población comprendida entre los 18 y 30 años.

En los últimos cuatro años Gestión Creativa Iberoamericana alrededor del Día Mundial de la Juventud, viene desarrollando este espacio en el mes de agosto, lo que ha permitido actualizar retos en la política pública, generar líneas de organización y concientizar en este sector estratégico de la sociedad en general.

En esta oportunidad, la conferencia de Fabián Paredes Vanegas ex Coordinador Nacional de la Juventud MBS, versará sobre.
  •  Derechos de Juventud.
  •  Formas de organización.

Agradecemos, a.

Facultad de Contabilidad y Auditoria a su Decano Economista Jorge Proaño.
Medios de Comunicación que nos ayudan a amplificar nuestros esfuerzos.
0 Comentarios

EXITOSA PRIMERA EDICIÓN FESTIVAL CULTURA CREATIVA 2015. Constitución de la Coordinadora Universitaria Cultural.

12/20/2015

0 Comentarios

 
Por: Fabián Paredes Vanegas.
Desde el año 2014 la denominada "Coordinadora Universitaria Cultural" viene actuando, primero a través del Séptimo Ciclo de Cine Foro de "Cultura Rebelde", efectuado en la Facultad de Ciencias de la Salud UTA 2014 y luego en el "Seminario de Juventud Emprendedora efectuado en Gobierno Provincial de Tungurahua a mediados de este año 2015.

Ahora en un esfuerzo inter-institucional y técnico se desarrolló la Asamblea Constitutiva de este espacio. 

La Facultad de Contabilidad y Auditoria de la Universidad Técnica de Ambato fue el marco dentro del Programa de Sol de Noviembre, Programa artístico cultural que el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Ambato  por intermedio de su Departamento de Cultura, Turismo y Deportes conjuntamente con Gestión Creativa y el Movimiento Cultura Rebelde, en dos sendas jornadas desarrollaron estas actividades.

Todo en un ambiente de fiesta, creatividad y esperanza por nuevas estructuras organizativas.
Los días jueves y viernes 26 y 27  de noviembre respectivamente se desarrolló, la jornada inaugural con la presencia de autoridades de Universidad Técnica de Ambato, Universidad UNIANDES, Universidad INDOAMERICA, conjuntamente con las Concejalas; Ingeniera Irene López, Ingeniera María José Castillo, Julio Balarezo Miembro de la casa de la Cultura Tungurahua y Representante de FEUE.

Asistieron alrededor de seiscientos ochenta estudiantes de seis universidades del Ecuador, de varias especialidades.

​La presentación artística se efectuó en dicha facultad y el coliseo universitario, además de la elección de veinte coordinadores hombres y mujeres que tomaron juramento para llevar a cabo una agenda, organización y la segunda edición del FESTIVAL DE LA CULTURA CREATIVA 2016.

El evento tuvo eco en medios televisivos, radiales y escritos de la localidad.

Se espera la colaboración institucional para desarrollar esta Linea de Juventud Creativa.
0 Comentarios

Entrevista. Coordinadora Cultural Universitaria. 

2/16/2015

0 Comentarios

 
Imagen"Que la Coordinadora Cultural universitaria, sea el inicio de cambios de éxitos hacia la exelencia académica y que nuestra organización sea una referencia"
Por. Fabián P. Vanegas.

Conversamos con los dirigentes de este Nuevo Espacio denominado Coordinadora Cultural Universitaria, a propósito de las Elecciones de Co Gobierno Estudiantil en la Universidad Técnica de Ambato. No deja de interesar el nuevo concepto de "coordinadora - cultural-política estudiantil". Intentamos hacer un acercamiento a su pensamiento.


Hablamos con José Andrés Martínez, candidato a la Presidencia de la Asociación Escuela de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTA y con Nadia Rodríguez su representante y Coordinadora General

P. ¿ CÚALES SON TUS DATOS GENERALES?
R. José Andrés Martínez Molina, tengo 23 años, mis estudios primarios y secundarios los cursé en la Escuela y Colegio La Salle en la ciudad de Latacunga. Ahora tengo la "beca al rendimiento estudiantil", lo que me compromete mas.

P. ¿COMO MIRAS EL AMBIENTE UNIVERSITARIO DE HOY?.
R. El ambiente universitario de hoy, carece de prácticas de investigación estrictamente científicas serias y no posee propuestas innovadoras para sobresalir en el ámbito global del conocimiento existente y en formación.

P. ¿ QUE ESPERAS APORTE LA COORDINADORA CULTURAL UNIVERSITARIA ?
R. Lo mejor, espero que sea el inicio de cambios de éxito para el alcance de la excelencia académica y así poder hacer de nuestra Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra Universidad Técnica de Ambato una referencia para otras facultades y universidades.

P. ¿SI LLEGAS A LA PRESIDENCIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, QUE MÉTODO UTILIZARIAN?
R. Espero trabajar inter institucional e intersectorialmente, que nuestro trabajo contagie la acción a todas y todos los estudiantes de mi facultad y de la universidad entera.

P. ¿QUE MENSAJE TIENES PARA ESTUDIANTES Y AUTORIDADES DE LA UTA?
R. ¿ Pues espero incentivarlos a la acción conjunta, que podamos hacer de nuestra universidad una fábrica de profesionales de excelencia que crean conocimientos de impacto e importancia mundial, sintiéndonos orgullosos de nuestra institución.

Imagen
Imagen"...nos gustaría que Coordinadora Cultural se expanda a otras facultades y universidades"
Nadia Rodríguez; 
Mujer y novísima dirigente, Representante y Dirigente de la Coordinadora Cultural Universitaria.

P. ¿QUÉ ES LA COORDINADORA CULTURAL UNIVERSITARIA?.
R. Es una organización cultural nueva, universitaria, no somos una organización política, buscamos vincular la salud con la cultura y otrs ramas, estamos invitando a todos los estudiantes de salud en este momento, a que se unan  a nuestra organización para crear un espacio de estudiantes en donde se pueda estimular, gestionar actividades recreativas académicas y artísticas.

P. ¿CUÁL ES EL ESPACIO DE INFLUENCIA ACTUAL Y HASTA DONDE PIENSAN LLEGAR?.
R. Empezamos ahora en la Facultad de Ciencias de la Salud, sin embargo están muchas personas en otras facultades de nuestra universidad y nos gustaría que se expanda a otras facultades de la UTA y otras universidades de la provincia del país.

P. ¿EN TU CALIDAD DE NUEVA DIRIGENTE ESTUDIANTIL, COMO MIRAS LAS CIRCUNSTANCIAS DE ESTA CAMPAÑA ESTUDIANTIL AL CO GOBIERNO UTA 2015 ?. 
R. Como estudiante no miro nuevas organizaciones, un nuevo discurso y si el método de campaña tradicional.
En cuanto a la Coordinadora Cultural Universitaria nos miro serios, con propuestas claras, directas, concisas, señalando la dificultad económica para publicidad y propaganda, nos falta presupuesto pero con acciones creativas hemos ido reuniendo una “vaca” o presupuesto” que nos esta permitiendo llegar.

A nivel de convocatoria, reglas y espacios con cierta regularidad, sin embargo se escuchó comentarios sobre una posible suspensión e ilegalidad de la convocatoria, a esto se añaden las viejas practicas, las otras listas “dicen” cosas que sin conocernos comentan con los estudiantes, les importa mas el ganar por ganar que la verdad.

P. ¿CÓMO TE SIENTES Y QUE NOS PUEDES DECIR DE LOS MIEMBROS DE LA LISTA DE LA COORDINADORA CULTURAL UNIVERSITARIA?.
R. No tengo experiencia en ser dirigente, pero esta experiencia me motiva mucho pues siento el gusto de crear algo diferente, consiente de que tendre que aprender mucho todavía, por lo que buscamos el apoyo de estudiantes, maestros, autoridades y la institucional sociales en general, que se unan y aporten a esta nueva propuesta.

Mis compañeras y compañeros de la Lista hacia la Asociación Escuela de Estudiantes Facultad de Ciencias de la Salud UTA, son estudiantes capaces, inteligentes, unidos, tenemos un mismo objetivo el cual es el de aportar al crecimiento de la coordinadora, nos une la propuesta diferente, y una ética de campaña de distinta, además de que tienen y tenemos la responsabilidad de ser la primera generación de esta Coordinadora Cultural Universitaria.

Imagen
0 Comentarios

    Autor

    Perfíl Juvenil. Es el espacio de las y los jóvenes sus vidas, obras y sueños. Visto por Fabián Paredes Vanegas Cordinador Nacional de la juventud por el Ministerio de Bienestar Social en 2003, hoy consultor y escritor en temas de juventud.

    Archives

    Junio 2020
    Octubre 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015

    Categories

    Todo

    Canal RSS

© 2014 Gestión Creativa Iberoamericana  
              Corporación Cultural.       

 Inicio       Quiénes       Somos         Actividades    
  Turismo Cultural Ecuador          Boletín ERUPCIÓN
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Actividades
    • Seminario de Gestión Cultural y Patrimonio con aplicación a la Gestión Creativa >
      • TEST
    • Cursos
    • Tienda Creativa
  • Nosotros
    • Informativo Gestión Creativa >
      • COMUNICACIÓN & PERIODISMO CREATIVO >
        • Video Cine Foro
        • Entrevistas con el Gestor Creativo
      • Artículos
      • Repositorio Académico
  • Contacto
  • SECTORES CREATIVOS
    • Gestión Cultural >
      • Taller Itinerante Introducción a la Gestión Cultural B
      • Plan de Cultura Tungurahua
      • Congreso Gestión Cultural >
        • Quinto Congreso de Gestión cultural y Patrimonio de Tungurahua
        • Cuarto Congreso GCyPT
        • TERCER CONGRESO DE GESTIÓN CULTURAL TUNGURAHUA Ambato 2016
        • Segundo Congreso Gestión Cultural Tungurahua Baños 2014
        • Ier Congreso Gestión Cultural de Tungurahua 2012
        • Segundo Congreso Local Patrimonio, Cultura y Turismo AMBATO
    • Gestión Fotografia
    • Deporte Creativo >
      • Escuela de Runnig KM
      • Proyecto Cinco Cumbres Mas Altas de Tungurahua
      • Nicolás Martínez Expedición y Montaña
    • Turismo Cultural Ecuador. >
      • Turismo Cultural Aula
      • Turismo Cultural por Ecuador
    • Juventud Creativa >
      • Coordinadora Nacional de la Juventud
      • Perfíl Joven Blog
      • RED CUC