El Ministerio de Salud Publica es una de las secretarias de estado mas activas en estos meses de la administración del Presidente Lenin Moreno, a nombre de esta institución converso con nosotros el Coordinador zonal Doctor Jorge GuevaraHay un proceso social e institucional de participación social que detalles hay?Agradeciendo el espacio que tenemos para dar a conocer las actividades en territorio, en el proceso de Reforma a la Ley de la Salud se han establecido varias mesas de trabajo a nivel nacional en especial en la zona 3 y la provincia de Tungurahua, hace un mes y medio realizamos la mesa de diálogo en la provincia relacionadas com medicamentos, salud intercultural, salud sexual y reproductiva, normativa y estructura orgánica a nivel nacional. Este acercamiento ha permitido generar mas apoyo y aportes a la actual propuesta de ley del código de salud. Que papel tienen la organización social en este proceso?Importante y menester es manifestar la participación ciudadana, tomando en cuenta que el proceso de estructurar el código de salud, tiene com fundamento el aporte social en este caso liderado por la ministra de salud Verónica Espinoza Estamos haciendo es acercarnos mas a la colectividad y armar con ellos la propuesta de la nueva ley, han salido temas muy importantes desde las asociaciones de farmacias, colectivos de juventudes y otros. Cual seria el mensaje para nuestros lectores y nuestra comunidad de profesionales, jóvenes y creativos?Que justamente las normativas se las esta haciendo como lo ha dictaminado el presidente Lenin Moreno, con la ciudadania, los colectivos y varios grupos permiten el acercamiento con sociedad en general que a partir de sus necesidades se construye la política publica, y luego se ejecuta para darle solución a una problemática por ejemplo.
En Salud Sexual y Reproductiva SSR es necesario que contemos con las organizaciones en territorio que den cuenta de las necesidades y observaciones que tengamos como en comentarios, con la ciudadanía. Por ejemplo en SSR sobre cual seria el papel de los jóvenes en este marco legal en la nueva ley destacamos la participación. Finalmente estrechamos la mano de este profesional joven y esperamos que su gestión fructifique en dichas alianzas con las organizaciones sociales y juveniles.
0 Comentarios
La entrevista esta vez con Beto Celis una de las grandes voces del vallenato de los últimos tiempos y que se encuentra muy vigente, presentó su nuevo tema "Me esta Gustando". ¿Como sentiste al publico acá en Ambato?Bueno este es un publico que multiplica lo se porque yo ya estuve en Ambato cuando fui parte del grupo Los Inquietos vine muchas veces a Ambato que tiene un público super especial, contento agradecido, este evento se lo hizo con mucho amor ¿Que escenarios estarás visitando en las próximas semanas?Tenemos conciertos en Manabi y la costa ecuatoriana ¿Que saludo brindas a nuestros lectores The Creative News?Mucha gratitud de su amigo Beto Cely que Dios los bendiga por amplificar nuestra música, muchos saludos The Creative News TCN By. The Creative News Fotos. Krupskaia RP Tras un complejo e inolvidable proceso electoral 2017 que vivió el Ecuador, en el cual el Concejo Nacional Electoral llenó la agenda pública con ser el garante del proceso democrático que dejó instaurada una Asamblea Nacional Legislativa, una reñida segunda vuelta presidencial y finalmente el triunfo del Binomio Lenin Moreno - Jorge Glass. The Creative News conversó con la Doctora Anabell Pérez Directora Provincial CNE Tungurahua... La experiencia deja enseñanzas para procesos electorales futuros y por lo tanto se ha calificado a las Normas ISO, medida de categorías de eficacia en diferentes áreas. ¿Que características tiene la Norma ISO para procesos o instituciones electorales?Debemos mencionar que este es un sistema de gestión de calidad, se ha realizado positivamente para la norma 17582 abarca varios procesos entre ellos procesos electorales, logística, presupuesto, planificación y seguimiento, capacitación cívica, democrática, formaciones políticas, elementos que nos permitirán estandarizar los procesos y poder ser mas eficientes. ¿Que tiempo ha llevado este proceso y si su presupuesto es local o nacional?En relación a uno de los ejes estratégicos como fué el fortalecimiento institucional el presidente Juan Pablo Pozo se aplicó a esta certificación de organismos electorales, acá en Sudamérica solo dos países cuentan con la certificación Perú y Ecuador, se ha certificado ya a la matriz, la delegación de Pichincha y otro objetivo fue certificar a las delegaciones restantes, cumplir con un cronograma pues ha tenido sus dificultades, hemos intentado estar pegados a la planificación desde el año anterior con auditorias internas. ¿Las organizaciones políticas que son el segmento de la sociedad relacionado con el CNE que efectos se replicar con ellos?.Nosotros actuamos en función de la normativa la certificación de calidad nos permiten estandarizar los procesos, justamente para que las organizaciones sean mas eficientes, para que la ciudadanía pueda percibir que la atención, servicios del Concejo Nacional Electoral dentro de capacitación cívica democrática, también dentro de proceso democráticos internos de instituciones publicas, privadas en el cual nosotros participamos con enfoque de observación y logístico, también tenemos proceso para soberanía electoral es decir como realizar una planificación adecuada, el seguimiento y evaluación , el tema financiero administrativo, lo que deseamos dejar sembrada la eficiencia y calidad. ¿Luego del singular proceso electoral 2017 cual es la agenda de la delegación CNE Tungurahua?Seguimos trabajando, hemos realizado proceso de evaluación al proceso electoral 2017, hoy estamos enfocados en el presupuesto operativo anual en el cual deseamos fortalecer la democracia con talleres de capacitación, escuelas de formación cívica y democrática.
Entrevista informativa sostuvimos con el director provincial del IESS Tungurahua, nuevos especialistas, certificados internacionales, mejora de atención, nueva relación con la prensa digital.¿ A un mes del gobierno del Licenciado Lenín Moreno, cual es la situación del IESS en Ambato y Tungurahua?Saludos a todos, es un gusto poderles recibir pues las puertas de la institución están abiertas para cualquier inquietud, efectivamente en un mes del gobierno del Licenciado Lenin Moreno Garcés hubieron algunos cambios en algunas secretarias de estado. En el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS fue ratificado el Ingeniero Richard Espinoza al frente de la institución lo cual nos da la oportunidad de seguir construyendo un IESS nuevo lo cual es visible, en estos años ha existido una transformación palpable. En mi caso no se podría hablar ni siquiera de una ratificación, simplemente seguimos trabajando en el equipo del ingeniero Richard Espinoza conjuntamente con la Abogada Johanna León Directora General del IESS, nos encontramos trabajando día a día, soy un servidor público estaré hasta cuando mi trabajo sea evaluado y aceptado. ¿ Estos cambios de los cuales usted nos comenta cuales podría resaltar en relación a la ciudad de Ambato?Tendría que ver con la incorporación de 115 médicos especialistas, precisamente en estos días se incorporó una flebologa que es una sub especialidad en lo que tiene que ver a varices algo que no lo teníamos, con la particularidad que se trata de una mujer, joven ambateña que ha culminado sus estudios en el extranjero y que bueno tenerle acá. De igual manera tenemos un oncólogo proctólogo que también ha sido incorporado a nuestra planta, esta especialidad es escasa en el país De igual forma médicos emergenciólogos en el área de emergencia lo que nos hace tener médicos tratantes las 24 horas al día los siete días a la semana, contamos con médicos residentes pero al mando de médicos tratantes es el objetivo que hemos manejado. En seguro de salud estamos por conseguir la acreditación Canadá, sería el primer hospital de la zona 3 que tendrá esta acreditación y uno de los pocos a nivel nacional, esta acreditación es algo similar a las normas ISO en las empresas. ¿La acreditación Canadá mejorará la tramitología para acceso de la ciudadanía?Son transformaciones necesarias por hacerlas y que bueno que podamos hacerlo acá en Ambato, la atención es distinta, ustedes pueden visitar el Hospital de Ambato desde la emergencia el paciente es evaluado por el triage de Manchester el cual determina cual es la urgencia que tiene el paciente si es grave tendrá un brazalete rojo, una gripe será de brazalete verde o amarillo, siendo todos atendidos pero la atención es de acuerdo a la emergencia. ¿Sus palabras finales Abogado José Romero?Este tipo de notas y entrevistas es fundamental pues estos cambios son importantes que se los conozca, es por ello necesaria la adecuada relación con los medios de comunicación digital, quiero felicitarles por generar una comunicación positiva.
Quiero felicitarles. Este 8 de marzo de 2017 conversamos con la Doctora Celeste Arias Directora de Salud de Tungurahua, para conocer mas sobre las mujeres que trabajan en el área de la salud, los servicios que se brindan y conversar con esta profesional de la provincia que nos recibió en su despacho. The Creative News: Acerquemonos a la realidad laboral de la Mujer que trabaja en el área de la Salud? Doctora Celeste Arias Directora Provincia de Salud Tungurahua: En el área de la Salud el genero, la mujer se avanzado muchísimo, en los diferentes espacios tanto físicos como de responsabilidad laboral, vemos una gran cantidad de mujeres que se encuentran trabajando no solo como enfermeras que era el único espacio o mayor espacio de la Mujer en la Salud, hoy tenemos medicas, especialistas, cirujanas, espacios de dirección que han avanzado el genero en este sector. Desarrollando una gran labor las mujeres profesionales que laboran para La Salud son madres, esposas, tienen trabajos diversos, agotadores, nocturnos, en estado de embarazo, turnos vespertinos, de madrugada y aportan a nuestra sociedad desde esta área valiosa. The Creative News. En cuanto a la ciudadanía y población de mujeres que acuden a los espacios de la Salud Pública cuales serian la mayores problemáticas y soluciones?. Celeste Arias Directora Provincia de Salud Tungurahua. Hemos reducido el nivel de mortalidad maternal en cuento se han aumentado los Centros de Salud Publica, la mujer madre tiene acceso a control de papa nicolau, enfermedad cancerígena, control pre-natal, de igual manera en el Hospital del Seguro Social y del Hospital Docente Ambato atendemos a mujeres de la variada diversidad de nuestra sociedad. Como también de los diferentes realidades socio económicas, buscando así el acceso a la salud de mujeres de todos los sectores. The Creative News. Como trabaja la Dirección de Salud con la Ciudadania y las Organizaciones de la Sociedad Civil?. Doctora Celeste Arias. Bueno teniendo una Coordinación regional de Salud, con la Dirección provincial hemos venido acercándonos a espacios de jóvenes y mujeres a través de pasantías, recogiendo propuestas que nos hacen llegar diferentes organizaciones no gubernamentales, y según las condiciones y actividades pues desarrollamos relaciones de apoyo con diferentes organizaciones para las poblaciones de adultos mayores, Niños, Niñas y Adolescentes y claro mujeres. Por lo que manifiesto mi voluntad de poder tener puntos de acercamiento con los espacios que este medio tiene relación en cuanto a información y colectivo. The Creative News. En este Día de la Mujer cuéntenos su contexto profesional. Celeste Arias. Bueno soy ambateña, profesional del Derecho por la Universidad Técnica de Ambato he brindado mis servicios en el Ministerio de Inclusión Económica y Social, desarrollando también a practica profesional en el libre ejercicio, en consultorías, conferencia, capacitaciones y ahora en este lindo sector de la salud desde el mes de noviembre de 2016. |
The Creative NewsMedio de Comunicación Digital. Pluralista. Archivos
Septiembre 2017
Categorías |